
Actualmente y pese a todos los avances tecnológicos, los hombres solo tienen dos opciones efectivas en el mercado para el control de la natalidad: la vasectomía y los preservativos o condones. Sin embargo, estos últimos son de un solo uso y tienden a fallar, mientras que la primera alternativa corresponde a una cirugía prácticamente irreversible.
Por otro lado, las mujeres tienen muchas opciones en relación a este tema, desde pastillas anticonceptivas, hasta parches y dispositivos intrauterinos -aunque la mayoría de estos resultan ser completamente invasivos con efectos adversos muy dañinos para su salud- debiendo soportar la carga completa de prevenir un embarazo.
En Chile, del total de personas que se hacen una intervención quirúrgica en relación a la anticoncepción, el 99,2% son mujeres que se hacen ligadura de trompas y casi el 1% de los hombres se somete a una vasectomía en el sector público, una realidad que confirma que el uso de anticonceptivos es algo de lo que históricamente los hombres no se han hecho cargo.

¿En qué consiste el estudio sobre la nueva pastilla anticonceptiva para hombres?
Durante esta semana la Sociedad Estadounidense de Química (ACS) publicó los resultados de los estudios en ratones de la pastilla anticonceptiva para hombres en la que están trabajando. Ese medicamento según las conclusiones preliminares sería el más eficaz del que se tenga conocimiento.
Pese a que los ensayos clínicos en humanos se harían recién en el tercer o cuarto trimestre de este 2022, los resultados en ratas entregaron una efectividad del 99% para prevenir embarazos bajo la administración de la píldora, además de no presentar efectos secundarios evidentes, según informó el sitio ABC.
¿Cuál es el efecto que genera esta nueva pastilla anticonceptiva?
El objetivo de los investigadores, liderados por Abdullah Al Noman, de la Universidad de Minnesota de Estados Unidos, es fabricar una pastilla que no ataque a la hormona de la testosterona para que no genere efectos secundarios como el aumento de peso o de los niveles de colesterol.
"Queríamos desarrollar un anticonceptivo masculino no hormonal para evitar estos efectos secundarios", explicó Noman. Es por eso que la píldora en estudio busca la eliminación del gen RAR que, en el caso de los ratones, los volvió estériles sin efectos secundarios.
En la investigación, los ratones recibieron la píldora vía oral durante cuatro semanas y su conteo de espermatozoides se redujo drásticamente. Así, la efectividad de la píldora para prevenir embarazos fue de un 99% sin efectos secundarios. Después de cuatro a seis semanas de haber dejado de consumir la píldora, los ratones pudieron volver a engendrar crías.