Este martes, ante el arribo de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a territorio taiwanés, se desplegaron 21 incursiones de aviones militares chinos SU-35 sobre el estrecho de Taiwán.
China consideró que la visita de Pelosi es una amenaza por parte de Estados Unidos, pues atentaría en contra de su iniciativa de reunificación con Taiwán. Por ello, la república comunista manifestó consecuencias de carácter militar tras la acción estadounidense. Y declaró que la nación americana "constantemente distorsiona, oscurece y vacía de contenido el principio de 'Una sola China'. Estas acciones son como jugar con fuego, extremadamente peligrosas. Y quienes juegan con fuego, morirán quemados".
Ante posibles ataques de parte de China hacia Taiwán, tras la visita de Pelosi, los taiwaneses prepararon más de 4.600 refugios antiaéreos, con capacidad para albergar a cerca de 12 millones de personas.
¿Es una posible guerra? Eso es lo que teme la comunidad internacional ante el movimiento de cooperación de Estados Unidos sobre la isla asiática.
"Hay una posibilidad de que se genere una guerra a raíz del conflicto entre China y Taiwán, la cuestión es cuándo y quién inicia las tensiones, quién tira los primeros tiros. Hasta ahora, China está bastante moderada, pero no se puede descartar nada", sostuvo el analista experto, Juan Battaleme, a GO Noticias.
:quality(70)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/palco/WLD4CBKFBVFFTGVT4OEIFULUHE.jpg)
Taiwán, China y Estados Unidos: 10 claves para entender el conflicto
A continuación, te contamos el por qué de las repercusiones bélicas sobre el actuar de Estados Unidos y la raíz de este conflicto geopolítico.
Disposición de guerra: Zhang Hun, embajador de Chino en la ONU, declaró públicamente que "si Estados Unidos insiste en hacer la visita, China tomará medidas firmes y fuertes para salvaguardar nuestra soberanía e integridad territorial (...) Estamos preparando meticulosamente varios planes y las tropas adecuadas serán desplegadas para responder las amenazas del enemigo". Mientras que el Ministerio de defensa de Taiwán se manifestó seguro ante los posibles ataques.
La independencia de Taiwán: China considera a Taiwán una provincia separatista. A pesar, de que esta isla cuenta con su propio gobierno elegido democráticamente, tiene una constitución independiente y fuerzas armadas activas, tan solo 14 países en el mundo lo reconocen como Estado soberano.
País ilegítimo: China ha manifestado ante el mundo el carácter "ilegitimo" del gobierno de Taiwán, castigando a los países que establezcan acciones diplomáticas con la Isla.
Reunificación China: el objetivo de China es anular la soberanía de Taiwán y reunificar el territorio dentro de su república.
Origen del conflicto China-Taiwán: Taiwán se independizó de China en 1949. Cuando tras la guerra civil China, los nacionalistas derrotados por los comunistas se replegaron en la Isla, a cargo del ex gobernante Chiang Kai-shek.
Respaldo de la ONU a China: en 1971, la ONU reconoció el gobierno chino sobre la isla de Taiwán, deslegitimando la soberanía de Chiang.
El rol de Estados Unidos en el conflicto China-Taiwán: EE.UU. es el único aliado internacional de Taiwán. De hecho, en un comunicado de prensa Pelosi declaró que su visita a la Isla "reitera que América está del lado de Taiwán: una democracia robusta, vibrante y nuestro socio importante en el Indo-Pacífico".
Relación entre Estados Unidos y Taiwán: en 1949, Estados Unidos apoyó la creación de Taiwán. En 1979, el Congreso norteamericano estableció un "Acta de Relaciones con Taiwán", a través del cual se comprometió colaborar con el suministro de armas defensivas a la nación.
Defensa concreta de Estados Unidos: en 1996, en el contexto de las elecciones presidenciales taiwanesas, China lanzó misiles sobre Taiwán. Ante esta acción, Bill Clinton envió al Estrecho de Taiwán buques de guerra en defensa.
Países que reconocen a Taiwán como país soberano: si bien no son aliados de Taiwán, los países que reconocen su soberanía son: Central Honduras, Guatemala, Belice, Haití, Federación de San Cristóbal y Nieves, San Vicente, las Granadinas, Santa Lucía, Paraguay, Palau, Islas Marshall, Nauru, Tuvalu, Suazilandia, la Ciudad del Vaticano.
Revisa También
Efemérides de hoy | ¿Qué pasó un 3 de agosto y qué se conmemora en esta fecha?
¿Quién fue Ayman Al-Zawahiri?: El líder de Al-Qaeda muerto en una operación de EE.UU
El presidente de Estados Unidos da positivo a coronavirus en medio de una nueva ola en ese país