Luego que el gobierno anunciara un quinto y sexto pago para el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), se puso como fecha límite para su postulación el día miércoles 7 de octubre. Ésta corresponde para personas que no hayan accedido al beneficio anteriormente, ya que el trámite se realiza una sola vez y el pago de las cuotas es automático.
  • Te podría interesar: Plebiscito 2020: Entérate si eres vocal de mesa y dónde te toca votar
El beneficio para las familias sin ingresos formales, que se extendió por dos meses, será por montos menores al de los primeros cuatro IFE, de $100 mil. En concreto, el quinto pago que se realiza desde el 30 de septiembre, considera la entrega de $70 mil por persona con un máximo de $280 mil por familia. Mientras que el sexto monto tiene como fecha límite el 31 de octubre, según la ley, y considera un pago de $55 mil y con un límite de $220 mil.

¿Cómo postular al Ingreso Familiar de Emergencia?

Para acceder al beneficio, se debe postular mediante el sitio del
Ingreso Familiar de Emergencia
, con datos de tu carnet de identidad o la Clave Única. Además debes estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH), el cual debe ser actualizado si así procediere y, de no estar inscrito, se puede solicitar el registro en el siguiente enlace.
Otros puntos importantes a considerar para la postulación a los nuevos pagos del IFE, son:
  • Si una persona cambia su hogar en el RSH pero anteriormente fue considerada para el pago 1º, 2º, 3º o 4º en su antiguo hogar, no se considerará para el cálculo de dicho aporte en el nuevo hogar, se considerará el nuevo hogar para los siguientes aportes.
  • Desde el 4 de agosto, se comenzó a considerar para el cálculo del beneficio, la información de ingresos autoreportada en la plataforma www.ingresodeemergencia.cl. En caso de no disponer de esa información se utilizará la información disponible en las bases administrativas del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

Cuáles son las condiciones para obtener el Ingreso Familiar de Emergencia

Para este nuevo pago, se estableció que para su obtención solo deberá completarse el formulario único y deberás cumplir con las siguientes condiciones o requisitos:

Grupo 1:

Accederán al 100%.
  • Tener el Registro Social de Hogares.
  • Que los integrantes del hogar mayores de edad no tengan ingresos formales.  

Grupo 2:

PUBLICIDAD

Accederán a parte del beneficio.
  • Tener el Registro Social de Hogares.
  • Que sus integrantes mayores de edad perciban ingresos principalmente informales, y sus ingresos formales no superan el aporte que recibiría el hogar si estuviera en el primer grupo.

Grupo 3:

Accederán al tercer y cuarto pago.
  • Tener el Registro Social de Hogares.
  • Al menos uno de sus integrantes debe tener 65 años o más de edad y ser beneficiario de la Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez. O ser beneficiario del Aporte Previsional Solidario de Vejez o Invalidez, siempre y cuando este monto no sea superior a la Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez.
En ninguno de los casos se podrá discriminar por el

índice socioeconómico resultante del RSH

PUBLICIDAD

, por lo que el IFE se otorgará a todo quien postule con dicha ficha actualizada.

También te podría interesar:

  • Plebiscito 2020: Entérate si eres vocal de mesa y dónde te toca votar.
  • [Video]El momento exacto en que joven es arrojado al Río Mapocho.
  • Plebiscito: ¿Qué excusas puedo dar para no ser vocal de mesa?
  • Bono Base Familiar: Ve con tu rut si lo tienes y el total que recibirás.
  • Bono Clase Media: Fiscal nacional pidió al SII listado de infractores.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña