La situación motivó una protesta de los propios conductores de los vehículos asistenciales, quienes encendieron las sirenas y las balizas en el exterior del recinto. La misma situación había ocurrido el pasado 19 de mayo, cuando pacientes reportaron largas esperas en ambulancias para ser atendidos en el Hospital El Pino, ubicado en la comuna de San Bernardo.
- Te podría interesar: Jaime Mañalich: el Gobierno se está guiando bajo "el peor escenario"
Sin embargo, el secretario de Estado reconoció que "
es evidente que tenemos un aumento de las consultas
y de las demandas sobre los servicios de urgencia. Independiente de que esto ocurra con bastante frecuencia todos los inviernos". "Hoy día tenemos un desafío excepcional porque
muchos de esos pacientes pueden venir contagiados por coronavirus
y requieren algún tratamiento de oxígeno. Como también, de alto flujo o ventilador, lo antes posible para no correr riesgo", agregó. El titular de Salud informó que se
replicará el dispositivo que se puso en práctica en el Hospital San José
, que consiste en la derivación de pacientes antes de que lleguen al recinto y la categorización -según su gravedad- en el patio de ambulancias."El dispositivo que montamos en el Hospital San José de un 'triage' previo en la visita a los patios de ambulancias, está funcionando y
tenemos que replicar lo mismo y referir a otros lados
", recalcó. Sobre los lugares a los que deben ser trasladados estos pacientes que congestionan los servicios de urgencia, Mañalich dijo que "fundamentalmente a las 500 camas en el país -o más que se necesiten- de
hospitales de campaña que se están transformando en los sitios fundamentales
de recepción de pacientes", estableció. "Allá tenemos que referirlos y
estamos ocupadísimos en que eso ocurra rápidamente
, no solo en la Región Metropolitana, sino
en todo el país
", sentenció.