El Bono por Hijo, es un beneficio que otorga el Estado a las madres por cada hijo(a) nacido(a) vivo(a) y que reciba alguna de las pensiones solidarias del sistema de protección social, entre otros requisitos. Se entrega mensualmente y es acumulable con otros beneficios estatales.

  • Te podría interesar: Bono Base Familiar: Requisitos y valores del beneficio que se paga por dos años.

Condiciones o requisitos para postular al Bono por Hijo

El beneficio está destinado a madres afiliadas a una AFP que obtuvieron su pensión a partir del 1 de julio de 2009, y a madres titulares de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV), a contar del 1 de julio de 2009.

PUBLICIDAD

  • Las madres afiliadas al sistema del DL N° 3.500: que no tengan afiliación a otro régimen previsional.
  • Madres que sean beneficiarias de una Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV) o Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV).
  • Madres que, sin estar afiliadas a un régimen previsional, solo perciban una pensión de sobrevivencia con derecho a Aporte Previsional Solidario, sea de Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), compañías de seguros, Instituto de Salud Laboral, Mutualidad de Empleadores o del Instituto de Previsión Social.

Las madres afiliadas a una AFP que obtuvieron su pensión a partir del 1 de julio de 2009, deben

cumplir con los siguientes requisitos:

PUBLICIDAD

  • Tener 65 años de edad o más.
  • Residir en territorio chileno por un período de 20 años (continuos o discontinuos), contados desde que la beneficiaria cumplió 20 años. Asimismo, tiene que haber residido en Chile, al menos, cuatro años durante los últimos cinco años anteriores a la solicitud del bono.
  • Tener ClaveÚnica (solamente si el trámite es realizado en línea).

A las madres que fueron exiliadas y se encuentran registradas en la Oficina de Retorno y Oficina Diplomática, se les considerará tanto el tiempo que vivieron en el extranjero como el residido en Chile.

Valores del Bono por Hijo

El Bono por Hijo comienza a generar rentabilidad desde la fecha de nacimiento del hijo y equivale al

PUBLICIDAD

10 % de 18 ingresos mínimos mensuales

(fijado para los trabajadores mayores de 18 y hasta 65 años) y se calcula de la siguiente forma:

PUBLICIDAD

  • Si el hijo nació antes del 1 de julio de 2009, se aplicará el ingreso mínimo vigente en julio de 2009 ($ 165.000).
  • Si el hijo nació después del 1 de julio de 2009, el ingreso mínimo corresponderá al monto que estaba vigente durante el mes en que nació el hijo.

Es decir, para el caso de

las y los hijos nacidos este 2020, 

PUBLICIDAD

el valor del Bono se calcula en base al sueldo mínimo actual, que es de

 $320.500, 

por lo que por cada hijo recibiría

PUBLICIDAD

$576.900 l

os que pasarán a su pensión divididos mensualmente en cuotas de

 $48.075

PUBLICIDAD

.

Puedes comenzar a realizar la postulación desde acá.abre en nueva pestaña ]

  • Bono Ayuda Familiar 2020: Consulta con tu Rut si lo recibes y cuánto es su valor
  • Subsidio de Arriendo Clase Media: En cuánto aumenta y desde cuándo puedo postular
  • Bono por hijo: Revisa con tu Rut si lo recibes y cuánto dinero cobras
  • Plan Protección Clase Media: Requisitos para correr tu crédito hipotecario
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña