Transcurridos los procesos electorales que los dos últimos años ha enfrentado el país y que concluyeron con el balotaje presidencial del domingo 19 de diciembre, Chile se prepara ahora para el Plebiscito de Salida que aprobará o rechazará la nueva Constitución Política.
Para ello, a contar del sábado 1 de enero de 2022 el Servicio Electoral habilitará el cambio de domicilio electoral, para que los ciudadanos puedan actualizar su lugar de votación a uno más cercano.
El trámite podrá ser realizado vía online en la página web del organismo electoral y se requerirá la Clave Única. No obstante, aquellos que deseen hacerlo de manera presencial deberán esperar hasta el lunes 3 de enero, acercándose a las oficinas del Registro Civil, ChileAtiende, Direcciones Regionales del Servel, PDI y/o pasos fronterizos desde el lunes 3 de enero.
Una vez ingresada la solicitud, la aceptación se reflejará después de 20 a 25 días hábiles en la Consulta de Datos Electorales.
¿Qué pasa con los chilenos en el exterior?
Al igual que sus compatriotas, el periodo habilitado para la solicitud de cambio de domicilio electoral también rige para las chilenas y chilenos nacidos en el extranjero que deseen incorporarse al registro electoral.
No obstante, para realizar la incorporación ellos deben cumplir con cuatro requisitos: ser mayor de 18 años; ser ciudadano chileno; tener cédula de identidad o pasaporte vigente; y cumplir con el requisito de avecindamiento -la Constitución establece que el elector deberá haber estado avecindado en Chile por más de un año, lo que será certificado por Policía Internacional-.
Si la persona cumple con aquellas exigencias podrá realizar el trámite en cualquier consulado de Chile en el mundo o en las direcciones regionales del Servel en el país. En ambos casos, se deberá rellenar un formulario de incorporación.
Una vez realizado el trámite, el resultado será informado mediante un correo electrónico o una carta certificada.
Plebiscito Obligatorio
Cabe recordar que a diferencia del carácter voluntario del voto de las demás elecciones, el Plebiscito de Salida será obligatorio, por lo que todos las personas habilitadas para votar en el padrón electoral, deberán concurrir a las urnas para manifestar si refrendan o no el nuevo texto que redacta la Convención Constitucional y cuyo plazo se pide extender.