Nacional

Nueva Constitución: ¿Cuándo será el Plebiscito, cuáles son las opciones y qué pasará el día después?

El Presidente Gabriel Boric recibió la propuesta de Carta Magna elaborada por el Consejo Constitucional y convocó oficialmente al plebiscito que deberá ratificar o rechazar el texto.

Plebiscito 2023. A fines de diciembre se realizarán las votaciones sobre el nuevo texto constitucional. (ESTEBAN PAREDES/ATON CHILE/ESTEBAN PAREDES/ATON CHILE)

Este martes 7 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia en la que el Consejo Constitucional entregó de manera oficial la propuesta de Nueva Constitución al Presidente Gabriel Boric, tras ocho meses de trabajo.

“Ahora que el trabajo del Consejo ha concluido y tenemos una segunda propuesta, se abre el tiempo definitivo de los ciudadanos. Ahora es su voz y decisión lo que realmente importa”, expresó el Mandatario.

La actividad realizada en el Salón de Honor del ex Congreso Nacional, contó con la presencia de alrededor de 300 invitados y altos funcionarios del Gobierno, además de los miembros del Consejo y la Comisión de Expertos.

Cabe destacar que tras la presentación del texto al Jefe de Estado, este convocó a un plebiscito nacional mediante un decreto supremo que fue firmado durante la misma ceremonia.

¿Cuándo es el Plebiscito y cuáles son las opciones?

Luego del llamado a Plebiscito comienza automáticamente el período de campaña y el lanzamiento de la franja electoral que se emitirá a partir del 17 de noviembre. El plazo establecido para este proceso termina el 14 de diciembre.

Mientras que el Plebiscito donde la ciudadanía decidirá si está A Favor o En Contra de la propuesta elaborada entre el Consejo Constitucional y la Comisión Experta será el próximo domingo 17 de diciembre.

Cabe destacar que la participación en estas votaciones es obligatoria para el padrón que entregó el Servel, por lo que si alguien no asiste a sufragar ni se excusa, arriesga una multa de entre $31 mil y $180 mil.

Las votaciones se realizarán el 17 de diciembre y son obligatorias.

¿Qué pasará el día después del Plebiscito?

Tras la realización del Plebiscito, si gana la opción En Contra, desde el Gobierno han descartado un tercer proceso constitucional, por lo que en este escenario continuaría vigente la actual Carta Fundamental.

De todas formas, en caso de querer continuar con el proceso, deberá ser tanto la Cámara de Diputados como el Senado quienes tendrán que realizar una modificación a la propia constitución, tal como ocurrió en 2019.

Por otro lado, si gana la opción A Favor, el texto deberá ser promulgado por el Presidente Boric para quedar oficializado dentro de los siguientes 10 días. Tras eso comenzaría un proceso de adecuación a través de artículos transitorios que permitirán que la nueva constitución entre en vigencia de manera paulatina.

Tags