Paula Daza sobre carnet verde: "En ningún caso habrá un cambio en el Plan Paso a Paso"

La subsecretaria de Salud Pública pone énfasis en que este documento permita realizar "actividades de bajo riesgo".

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, abordó el tema del proceso de vacunación y el famoso carnet verde, indicando que más allá de que las autoridades estén abiertas a entregar mayores libertades a ciertos sectores, no significa que habrá alguna modificación en cuanto al propio Plan Paso a Paso.

"Hoy día se puede salir a realizar actividades al aire libre, caminar o hacer algunas actividades que requieran de urgencia. Por eso nos parece importante permitir que las personas vacunadas con dos dosis y pasados los 14 días puedan tener mayores libertades en actividades de bajo riesgo, (pero) ningún caso un cambio en el Plan Paso a Paso", dijo.

Bajo ese prisma, Daza reiteró que la vacunación "es un pilar más del punto de vista de las medidas de autocuidado, pero es un pilar que es importante y necesitamos que todas las personas se vacunen".

Informe Minsal por COVID-19

Paula Daza entregó la información durante un nuevo reporte del Ministerio de Salud (Minsal) con respecto a la situación del coronavirus COVID-19 en Chile, registrando este martes 7.514 contagios y el tercer día consecutivo por sobre la barrera de los siete mil.

El detalle entregado por el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, indica que se trata de 5.014 personas que presentaron síntomas, 1.873 fueron asintomáticos y 537 que no fueron notificados.

De esta manera nuestro país alcanza 1.323.413 casos totales desde el inicio de la pandemia, de los cuales 1.252.970 son considerados recuperados y 41.261 se encuentran en la fase activa del contagio.

A su vez, el Minsal notificó la muerte de 96 ciudadanas y ciudadanos, alcanzando a 28.386 personas fallecidas durante toda la emergencia sanitaria.

Red hospitalaria y de laboratorios

El subsecretario entregó el detalle de la red de centros de salud por coronavirus en nuestro país, cifrando a 2.974 personas hospitalizadas, de las cuales 2.480 mantienen apoyo de ventilación mecánica, quedando 278 camas disponibles.

Con respecto a la red de laboratorios, se indicó la realización de 70.401 exámenes PCR realizados en las últimas 24 horas, alcanzando los 14.283.626 testeos en toda la pandemia. De esta forma, se alcanzó una positividad del 9,59% a nivel nacional y del 12% en la Región Metropolitana.