José Miguel Vivanco, director de las Américas de Human Rights Watch, insistió en su postura de que en Chile no hay presos políticos, además de expresar sus discrepancias con respecto al proyecto de indulto para los detenidos en las protestas por el estallido social en 2019.

Según recogió El Mercurio, el abogado comentó que "este proyecto de ley me parece un grave error. Está claro que, durante el estallido social, Carabineros cometió gravísimas violaciones a los Derechos Humanos que exigen una reforma profunda de esta institución, así como procesos judiciales serios que lleven a los autores de estos abusos ante la justicia".

"Sin embargo, no creo que sea necesario ni conveniente otorgar indultos genéricos a quienes hayan cometido delitos comunes, muchos de ellos muy graves, durante las protestas", declaró.

A juicio de Vivanco, el proyecto, de paso, "desincentiva la obligación de protestar pacíficamente. Quienes hayan cometido un delito deben ser juzgados con todas las garantías del debido proceso. Aquí lo que corresponde es hacer un examen caso a caso de los procesos penales, para asegurar el respeto pleno del debido proceso de los manifestantes acusados por delitos y, al mismo tiempo, iniciar una discusión seria sobre las normas que existen en la legislación chilena, por ejemplo, sobre prisión preventiva, que se prestan a abusos".

El director de las Américas de HRW expresó que "en mi opinión, no hay presos políticos en Chile. La categoría de presos políticos se aplica a personas que están detenidas por ejercer sus derechos básicos, como libertad de expresión, o asociación o el derecho a profesar una religión. También podría calificar aquellos que están detenidos y acusados de un delito común, pero han sufrido violaciones graves al debido proceso por razones políticas".

"Nosotros no conocemos evidencias que sugieran que estos criterios existan en Chile", cerró Vivanco.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña