Nacional

Proyecto Dominga: de qué se trata y por qué causa polémica su aprobación

Este miércoles la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo aprobó el emplazamiento minero, el cual contempla la construcción de un puerto en las cercanías de la ReservaNacional Pingüinos de Humboldt.

El proyecto Dominga vuelve a ser objeto de debate en Chile luego de que este miércoles se aprobara su emplazamiento en La Higuera, Región de Coquimbo. Sin embargo, este hecho no pasó desapercibido y motivó protestas en la zona y también en Santiago.

Fue la Comisión de Evaluación Ambiental de Coquimbo quien dio el visto bueno para el emplazamiento minero-portuario, el cual contempla entre sus construcciones la instalación de un puerto en las cercanías de la Reserva Nacional Pingüinos de Humboldt.

Cabe recordar que en 2017, bajo el segundo gobierno de la exPresidenta Michelle Bachelet, el mismo organismo regional de Coquimbo y el Comité de Ministros de la exmandataria rechazaron la iniciativa, lo cual derivó en una larga pugna judicial.

Posteriormente, en abril de 2021 el Primer Tribunal Ambiental en Antofagasta acogió la reclamación a favor de Dominga, dejando la resolución en manos de la Comisión de Evaluación Ambiental.

Así, a pesar de haber recibido luz verde para realización, el proyecto Dominga aún mantiene temas judiciales pendientes y podría sumar más frentes luego de su aprobación.

¿De qué se trata el proyecto Dominga?

El proyecto Dominga es una iniciativa minero-portuaria que se encuentra ubicado a 16 kilómetros al poniente de La Higuera, Región de Coquimbo, y que es propiedad de Andes Iron, empresa que a su vez es controlada por Carlos Délano y familia.

El proyecto contempla la elaboración de una planta procesadora, dos rajos mineros, un depósito de estéril (material sin valor económico extraído en minería) y un depósito de relaves espesados, considerando así una inversión de US $2.500 millones. Esta iniciativa lograría la producción de 12 millones de toneladas de hierro al año y 150 mil toneladas de concentrado de cobre.

Para los procesos, también se realizaría un terminal de embarque en el borde costero, emplazado en la localidad de Totoralillo Norte, además una parte del proyecto tomaría parte de la Quebrada Los Choros. De esta manera, Dominga se ubicaría a unos 30 kilómetros de la Reserva Nacional Pingüiinos de Humboldt.

¿Por qué causa polémica la aprobación del proyecto Dominga?

Junto con la aprobación del proyecto Dominga este miércoles, también se reactivó la polémica en torno a su concreción y las críticas no se hicieron esperar. En Twitter, por ejemplo, se ha convertido en una de las principales tendencias el hashtag "#NoADominga".

Las reacciones son orientadas desde un punto de vista ecológico, principalmente debido a la cercanía del puerto y planta desalinizadora de agua que se ubicarán en las cercanías de la Reserva Natural Pingüinos de Humboldt.

Al respecto, el abogado de Alianza Humboldt, Ezio Costa, señaló a Ladera Sur que: "Mientras sabemos que vamos por un camino de no retorno por la crisis climática y ecológica, se aprueba un proyecto muy dañino. Mal por Chile, pero seguimos esperando que resuelva la Corte Suprema en derecho y anule esta votación, junto con el fallo del Tribunal Ambiental"

Otra de las críticas apunta a la forma en que la iniciativa avanza manteniendo un litigio judicial. "La institucionalidad hoy se rompió, porque si hubiésemos ido por los conductos regulares, se habría dejado que la Corte Suprema tomara la decisión final. Pero esto se adelanta para salvar el proyecto", comentó al mismo medio la directora ejecutiva de Oceana Chile, Liesbeth van der Meer.

Manifestaciones en rechazo al proyecto Dominga se tomaron La Serena este miércoles

Tags