
Una feroz erupción de un volcán submarino el día sabado en Tonga generó que en las costas chilenas se decretara alerta preventiva por un eventual tsunami que afectaría a cinco zonas del país.
Así lo informó la ONEMI en sus redes sociales: "SHOA establece Estado de Precaución para Archipiélago Juan Fernández, Isla San Félix, Isla de Pascua y Antártica Chilena por erupción volcán en Toga".
Además de esto, con el pasar de las horas se sumaron un total de 12 regiones para la evacuación: Arica y Parinacota, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso, O'Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
Por otro lado, se decretó alerta de tsunami para las regiones de Coquimbo, de Los Ríos y de Los Lagos. Esto significó que se evacuó hasta la zona segura, y no solo el borde de la playa.
Finalmente, El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó la cancelación de todos los estados de amenaza de tsunami en el borde costero del país que estaban activos producto de la erupción volcánica en la isla Tonga.
EN VIVO: Tsunami en Chile
14:30: El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó la cancelación de todos los estados de amenaza de tsunami en el borde costero del país que estaban activos producto de la erupción volcánica en la isla Tonga.
14:12: El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, hizo un llamado a la ciudadanía a tener precauciones con el acercamiento a los balnearios.
En ese sentido, el jefe comunal explicó que "hemos tenido variaciones de marea importantes, cercanas a un metro y medio. La más grande se generó cerca de las 10 de la noche el día de ayer, y por lo tanto el llamado es a estar en alerta, estar precavidos frente a cualquier variación de la marea que se pueda generar".
13:40: Se eliminó el Estado de Precaución en la Región de Atacama (norte) y solo queda Ñuble y Biobío bajo la medida.
12:30: Onemi canceló Estado de Precaución en Región de Coquimbo y quedan solo 3.
11:35: ONEMI reiteró que las regiones de Atacama, Coquimbo, Ñuble y Biobío siguen en Estado de Precaución.
10:35: La Onemi eliminó el Estado de Precaución en la Región de Arica y Parinacota, pero se mantiene en las otras cuatro.
9:10: La Marina de Perú no emitió el anuncio de un posible tsunami y esto fue lo que sucedió. Fue calificado como "oleaje anómalo".
9:40: Las autoridades peruanas reportaron al menos dos personas muertas, quienes habrían sido alcanzadas por olas de más de dos metros en la playa Naylamp,
07:00: En horas de la noche la Onemi informó que la Alerta de Tsunami fue retirada en el país, pero que se mantiene el Estado de Precaución en cinco regiones del país: Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Ñuble y BíoBio.
00:23: Se cancela ALERTA ROJA en Arica y Parinacota y la Región de Atacama. Pero aún así se mantiene el estado de precaución ante cualquier caso.
00:00: Informan que los sectores donde se ha bajado la alerta se puede retornar a los hogares, pero que no se acerquen al borde costero ni visiten las playas hasta nuevo aviso
23:43: El SHOA explica por qué se decidió mantener la Alerta Roja solo en las regiones de Arica y Parinacota, y Atacama. Además señala que se mantiene el ESTADO DE PRECAUCIÓN en el resto de regiones a excepción de la Antártica.
23:21: Se mantiene la Alerta Roja en las regiones de Arica y Parinacota y Atacama por Tsunami.
22:05: Se percibe leve sismo en Coquimbo. De acuerdo a las primeras informaciones, este habría sido de 4,4 grados en la escala de Richter.
22:00: Informan que tsunami habría llegado a las costas de Perú, especficamente en la Playa El Chaco. Se mantiene la alerta en tres regiones en Chile.
21:40: El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, le solicita a la gente que "no vuelva al borde costero" hasta nuevo aviso. Además, entregó actualizaciones de la situación en el borde coster: Hay tres regiones que siguen en Estado de Alerta, Arica y Parinacota, Atacama y Coquimbo. En tanto, Tarapacá, Los Ríos y Los Lagos bajaron al Estado de Precaución.
21:35: La ONEMI sigue monitoreando la amenaza de Tsunami en el territorio chileno. Se declaró Estado de Alerta para las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos; además de Estados de Precaución para las regiones de Antofagasta, Valparaíso, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío y La Araucanía, sumado al territorio antártico e insular.
21:28: En Horcón, algunas personas no escucharon las advertencias de las autoridades y no se alejaron de la playa. Tres individuos quedaron atrapados en un pequeño muelle tras el aumento de las marejadas.
20:27: Declaran alerta roja para las comunas del borde costero en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos por el tsunami.
20:25: Reportan que marejadas destruyeron un muelle en Las Coloradas, Isla del Rey en la comuna de Corral. Se mantiene alarta de tsunami en la zona.
20:11: Reportan una segunda erupción del volcán Hunga-Tonga, no se sabe qué efectos podría tener esto en Chile
20:02: En Iquique reportaron que el mar ingresó a la caleta de Caramucho, lo que provocó que la gente desalojara rápidamente el lugar.
19:45: Onemi informó que el SHOA estableció Alerta de Tsunami para el borde costero de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. ONEMI activó mensajería SAE para ambas regiones.
18:30 Onemi emitió ALERTA DE TSUNAMI en la región de Atacama. Quienes se encuentren ahí deben evacuar a zona segura, sobre la cota 30 y seguir las instrucciones de la autoridad.
18:20 Onemi emitió ALERTA ROJA para las comunas del borde costero de las regiones de Coquimbo, Los Ríos y Los Lagos. Esto significa que las personas deben evacuar a zona segura y que se hará uso de todos los recursos posibles para controlar la situación
17:40: Onemi sumó una ALERTA DE TSUNAMI en la región de Los Lagos. Esto significa que se hizo un llamado a evacuar a zona segura y seguir las instrucciones de la autoridad.
17:15: Onemi emitió ALERTA DE TSUNAMI en las regiones de Coquimbo y Los Ríos. Esto significa que se hizo un llamado a evacuar a zona segura (cota 30) y seguir las instrucciones de la autoridad.
17:07: Ahora la Onemi agregó a la Región de Antofagasta a la alerta preventiva.
16:58: Onemi sumó a la alerta preventiva por un tsunami menor a la Región del Maule.
16:48: Onemi aclaró que no se debe caer en el alarmismo por la alerta preventiva. "Lo que se está pidiendo es que la gente abandone la zona de playa, no que se vaya a una zona segura. Esas medidas se toman cuando hay una alerta o alarma de tsunami mediano o mayor".
16:32: Así ha sido la evacuación en las distintas regiones del país.
16:10: Se sumaron las regiones de Valparaíso y Atacama a la evacuación por la alerta de tsunami.
15:55: Se sumó la Región de O'Higgins a las que deben ser evacuadas.
15:30: Se viralizan imágenes de personas evacuando en la Región de Coquimbo ante la alerta de tsunami.
15:26: La Onemi comunicó nuevos sectores que tendrán que ser evacuados. "ABANDONAR ZONA DE PLAYA, por tsunami menor en el borde costero de la Región de Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos", escribieron en sus redes.
14:53: La alerta llegó a Chile Continental. La Onemi informó que "por Estado de Precaución, ABANDONE ZONA DE PLAYA, por tsunami menor, en borde costero de las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo".
13:38: Se reportan inundaciones en Hawaii.
13:34: Varias ciudades de Japón reportan tsunami en sus costas.
13:30: A raíz de la alerta, los pescadores de la Isla de Pascua resguardan sus botes para evitar que estos se vean afectados por une eventual ola.