A 14 días de la hasta ahora infructuosa búsqueda del joven deportista extraviado en el Cerro Arcoíris en Cochamó, región de Los Lagos, la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó un levantamiento de imágenes satelitales para colaborar con el rastreo.
El uso de esa tecnología por parte del Servicio Aerofotogramétrico (SAF) de la institución, tiene como propósito detectar anomalías en el terreno que permitan acotar los trabajos orientados a encontrar a Héctor Astete Ortiz, de 25 años, quien al momento de su extravío cuando realizaba un circuito de trekking junto a unos amigos.
El área donde se perdió el deportista oriundo de Carahue, región de La Araucanía, es accidentada y de tupida vegetación como casi toda la zona cordillerana de la región de Los Lagos.
"La Fuerza Aérea de Chile cuenta con las tecnologías, con el personal capacitado idóneo para realizar este tipo de acciones y esperamos que esté dentro de esta semana", indicó el director regional subrogante de la Onemi, Cristian Henríquez, en declaraciones a radio Biobío.
Asimismo, manifestó su esperanza de que las imágenes satelitales puedan "eventualmente, detectar algún tipo de cambio (en un terreno) en un plazo X, a un plazo anterior, para ver si es que por la vía del satélite se pudiera realizar algún tipo de hallazgo, pero eso ya es parte del proceso más técnico que es parte del proceso que maneja el organismo que dirige la búsqueda, que es el GOPE de Carabineros", precisó.
En las últimas horas, llegaron al lugar otros cuatro rescatistas de Socorro Andino, quienes concentrarán sus esfuerzos en la búsqueda montados a caballo dadas las dificultades de la zona.
Uno de los voluntarios, Hernán Ascencio, informó que permanecerán colaborando hasta este sábado, “para lo cual cuentan con equipo técnico de alta montaña, alimentación, GPS, carta geográfica, (así) como teléfono satelital”.
Las autoridades locales señalaron que la búsqueda se extenderá hasta que existan posibilidades de encontrar con vida al joven extraviado.