
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) anunció que entre los meses de enero y febrero se llevan a cabo las pruebas del Sistema de Alerta de Emergencias (SAE) en algunas comunas de la Región Metropolitana.
Fueron cinco las pruebas que se programaron para distintas comunas en plena temporada de verano y vacaciones.
Las alertas comenzaron el 20 de enero en Pudahuel, luego el 27 del mismo mes en Curacaví y la última se realizó el pasado 3 de febrero en San Bernardo.
¿Dónde y cuándo serán las siguientes alertas?
De acuerdo a lo informado, este jueves 10 de febrero será la penúltima prueba SAE en la comuna de Peñaflor a las 11:00 de la mañana.
Finalmente, el 17 de este mismo mes se realizará la alerta en la comuna de Puente Alto, una de las más populosas del país.
De todas formas, aún faltan fechas para concretar hasta finales de febrero.
En caso de no recibir el mensaje SEA, las personas tendrán 48 horas para notificarlo a su compañía de telefonía móvil, a través de sus sitios web.
¿Por qué se hacen estas pruebas?
De acuerdo al sitio oficial de la Onemi, el SAE es un mensaje que se envía a los celulares que cuenten con sello de compatibilidad.
El objetivo, en situaciones reales, es informar a la ciudadanía para que evacue zonas que podrían verse afectadas por alguna amenaza, como tsunamis, incendios, erupciones volcánicas o aluviones.
Estas pruebas iniciaron en marzo de 2021 en distintas comunas del país para comprobar el funcionamiento, operatividad, alcance y efectividad del SAE.
Cuando suceda, cada celular recibirá el siguiente mensaje:
ONEMI: PRUEBA del sistema de Alerta de Emergencia para [nombre de la comuna], [nombre abreviado de la región].