Este domingo Andrés Allamand confirmó su renuncia como ministro de Relaciones Exteriores, en medio de la crisis migratoria que se vive en el país y cuestionamientos realizados desde la oposición por "abandono de deberes".
Desde esta jornada asumirá el cargo en subrogancia Carolina Valdivia Torres, quien se desempeñaba hasta ahora como subsecretaria de Relaciones Exteriores.
"El Presidente Sebastián Piñera agradece la gestión de Andrés Allamand en el cargo y desea a Carolina
Valdivia éxito en este nuevo desafío", señalaron desde la presidencia en un comunicado de prensa.
Cuestionamientos a Allamand y designación en el Segib
Cabe destacar que la polémica surgió luego que el abogado fuera designado como secretario general de la Secretaría General Iberoamericana (Segib), cargo que asumiría cuando terminara el actual Gobierno.
Sin embargo, en los últimos días fue fotografiado en España junto al ministro de Asuntos Exteriores del país europeo, José Manuel Albares, lo que causó críticas y molestias por la ausencia de Allamand en medio de la crisis migratoria que se vive en el norte de Chile.
Desde la oposición acusaron un "abandono de deberes" e incluso deslizaron una posible acusación constitucional contra el ahora exministro.
Ante la polémica, el Ministerio de Relaciones Exteriores había emitido un comunicado indicando que el titular de la cartera se encontraba "haciendo uso de su feriado legal desde el lunes 31 de enero" y que retomaría sus funciones "el lunes 14 de febrero", pero terminó renunciando este domingo.
Declaraciones de Andrés Allamand tras su renuncia
Luego de dar a conocer su renuncia como ministro, Allamand, en un punto de prensa desde La Moneda, comenzó expresando: "En el mes de noviembre tuve el honor de ser elegido por una unanimidad por los 22 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones como su nuevo secretario general".
"Hace unos días anticipé oportunamente que, en el periodo de mi feriado legal en el marco de coordinación habitual de las autoridades de gobierno, viajaría a España, país sede de la organización que debo encabezar próximamente, con el objeto de sostener una serie de reuniones preparatorias para el ejercicio del cargo que deberé asumir próximamente", explicó el excanciller.
"En mi reemplazo, se designó como subrogante al subsecretario de Relaciones Exteriores, Rodrigo Yáñez, y puedo señalar que durante toda la semana pasada tuve permanente contacto con las autoridades del Ministerio en estas materias, una de cuyas gestiones más significativas fue precisamente el importante encuentro que hubo el viernes pasado entre autoridades del gobierno chileno y boliviano", afirmó.
Pese a esto, Allamand reconoció que la situación descrita "ha originado una serie de críticas que afectan al gobierno del que formo parte y, de paso, pretenden desacreditar el trabajo de la cancillería".
"Asimismo, tales críticas no sólo han distorsionado las actividades que he realizado en el extranjero, sino que han contribuido a tensionar inconvenientemente el clima político, en circunstancias que la serenidad del mismo es lo que más favorece el traspaso del poder entre el actual gobierno y el gobierno electo", declaró.
Finalmente, expresó: "Quiero agradecer especialmente al Presidente Piñera, la confianza que una vez más ha depositado en mí", concluyendo que la renuncia al ministerio "marca el cierre definitivo de mi larga vida en la política nacional".