
El aumento del valor de la Beca BAES, conocida popularmente como Tarjeta Junaeb, se convirtió en un tema de interés nacional. Esto, luego de la marcha del pasado 25 de marzo, en donde miles de estudiantes exigieron reajustar el monto que entrega mensualmente.
En ese contexto, el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), anunció su "compromiso" de colaborar con la petición de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) para que se aumente el monto de la Beca BAES.
Los estudiantes alegan que el beneficio se ha mantenido en 32 mil pesos durante los últimos años, sin considerar la inflación y el aumento del costo de la vida. Además, también exigen que la beca se entregue durante el verano y que se diversifique la oferta de alimentación.
En ese marco, la Confech se reunió esta tarde con Soto y con el presidente de la Comisión de Educación de la Cámara Baja, Juan Santana (PS).
Tras el encuentro, Soto aseguró que se trata de "una demanda no solamente legítima, sino que necesaria, y el Estado de Chile, el Gobierno, deben hacerse cargo y escuchar".
El monto de la Tarjeta Juneab que fue apoyado
El presidente de la Cámara explicó que los estudiantes están "solicitando un aumento a 2 UF" de la BAES, así como "la diversificación de la oferta, para tener efectivamente alternativas de alimentación más saludables, que se abarquen meses que hoy día no están cubiertos, como los meses de verano, y que se aborden las problemáticas que tienen los alumnos a propósito del congelamiento de sus carreras".
El parlamentario anunció que "vamos a iniciar una serie de conversaciones con el Ministerio de Educación, con el Ministerio de Agricultura, con la Comisión de Educación, donde esperamos tener una instancia de diálogo más permanente, que nos permita ir colaborando con la respuesta y la solución que el estudiantado nos está solicitando".
"Con 32 mil pesos, hoy día nadie puede alimentarse durante un mes. Yo creo que muchos de ellos nos costaban sus experiencias, y con suerte les alcanza para una semana, algunos días. Pero eso es absolutamente inhumano hoy día, el costo de la vida ha aumentado, la canasta básica sobre el que se fijó el monto de esta beca hoy está sobre los 50 mil pesos", añadió.
En esa línea, afirmó que "a lo menos, debe considerarse como factor para hacer un reajuste de este monto de la beca, el valor de la canasta básica actual, si estamos por debajo de aquello, es insuficiente. Nosotros tenemos que velar por la dignidad de los beneficios del Estado para todos los estudiantes de nuestro país".