
Durante los últimos días ha generado expectación la posibilidad de que el Ministerio de Salud comience a vacunar a la población chilena con una quinta dosis contra el Covid-19, es por eso que las autoridades sanitarias se refirieron a la situación.
Esta semana, en conversación con Radio Cooperativa, la ministra de Salud, María Begoña Yarza, manifestó al respecto que "cuando uno mira los datos de personas que hemos seguido durante todo el periodo de la pandemia con las vacunas y con todas las combinaciones que hemos hecho en Chile, lo que nos muestra es que la segunda dosis de refuerzo -cuarta vacuna- tiene una respuesta muy buena no solo inmunológica, sino que también una respuesta muy buena en la práctica de efectividad".
Además, la secretaria de estado destacó que la cuarta dosis "nos resguarda de la hospitalización, de la enfermedad grave y por cierto, del fallecimiento"
¿Habrá quinta dosis contra el Covid-19 en el corto plazo?
Durante su intervención, la autoridad descartó que sea necesaria en el corto plazo una quinta dosis de la vacuna contra el Covid-19. Esto, debido a que "la convicción, en conjunto con el Consejo Asesor, es que la cuarta dosis ha sido muy efectiva".
Y puntualizó en que "eso ha superado los seis meses, entonces la buena noticia es que tenemos que seguir insistiendo en la vacunación de la segunda dosis y posponer por cierto la quinta dosis, porque ahora no tendría sentido dada la buena y efectiva respuesta que tenemos con la segunda dosis de refuerzo".

¿Se ha dejado de vacunar con la dosis de Sinovac?
La Ministra, también se refirió al rumor de que se haya dejado de usar vacunas de origen chino. En ese sentido, señaló que para "muchas personas la indicación que tienen es usar Sinovac por temas como alergia u otras situaciones. Por tanto, la seguimos utilizando (como refuerzo) y para el esquema primario también la seguimos utilizando. Así que no es que se haya dejado de usar".
Esquemas de vacunación combinados
Respecto a los esquemas de vacunación contra el coronavirus combinados, Yarza transparentó que estos "han dado muy buena cobertura... Eso es lo que hemos visto en Chile en los pacientes que hemos seguido durante todo este tiempo de vacunación".
La autoridad de Salud, enfatizó en que este tipo de vacunas (con virus activo) tienen menor efectividad que las ARN mensajero (ARNm), como Pfizer y Moderna. De manera que, si llegara a existir una quinta dosis, es muy probable que se usen estas últimas.
"En general, lo que nosotros estamos pensando es que una dosis de refuerzo siempre, si es que se diese ese escenario con un grupo determinado o en un momento determinado, lo más probable que sea tecnología RNA en las vacunas", cerró.