Allanamientos masivos en Calama: La red oculta del comercio sexual desvelada

Meses de preparación y trabajo conjunto entre la Fiscalía de Calama y la PDI permitieron concretar una importante operación contra organizaciones criminales dedicadas al comercio sexual y la trata de personas en la capital loína.

Allanamiento en Calama Allanamiento en Calama | Foto: Fiscalía

Meses de meticuloso trabajo, de seguimientos y de inteligencia, culminaron en una operación sin precedentes en Calama. La Fiscalía, en estrecha colaboración con la PDI, desplegó un operativo que dejó al descubierto las entrañas de organizaciones criminales dedicadas al comercio sexual y la trata de personas.

El epicentro de la operación

Con una precisión quirúrgica, 13 inmuebles en Calama y uno en Santiago fueron allanados. El saldo: 19 detenidos, en su mayoría extranjeros, cada uno con un rol específico en esta maquinaria de explotación.

Pero más allá de los detenidos, 35 mujeres, de distintas nacionalidades, emergieron como las verdaderas víctimas de esta trama. Fueron trasladadas a instalaciones policiales, donde profesionales de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos (Uravit) de la Fiscalía Regional de Antofagasta se encargaron de brindarles el apoyo necesario.

Las voces detrás de la operación

“Son dos investigaciones de largo aliento, ambas bastante similares en cuanto a la cantidad de inmuebles que hemos allanado, como así también en cuanto a su forma de funcionamiento. Se trata de organizaciones de extranjeros que reclutaban personas, que son víctimas, y que estaban dedicadas al comercio sexual en la ciudad”, señaló el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga.

El prefecto Marcelo Atala, jefe de la Prefectura Antinarcóticos Norte de la PDI, afirmó que “este es el desenlace de una operación que data desde hace un año, proceso investigativo que llevamos junto al Ministerio Público y gracias al cual se logra desbaratar dos estructuras criminales, las cuales se dedicaban a la trata de personas con fines de explotación sexual”.

La prefecta Claudia Chamorro, por su parte, resaltó la colaboración entre distintas entidades para lograr un impacto positivo en la seguridad pública.

El rescate de las víctimas

“Nuestra primera preocupación fue brindar contención a estas mujeres, que estuvieron expuestas a situaciones muy complejas, y que en su mayoría no tienen redes de apoyo a las cuales recurrir en nuestro país”, explicó Alicia Crisosto, jefa de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos.

El botín de la red

La operación no solo desveló la estructura de estas organizaciones, sino también sus activos. Se incautaron drogas, dinero en efectivo y en cuentas bancarias, vehículos, municiones, alcoholes, tabaco y evidencia digital. Una muestra palpable de la magnitud y alcance de estas redes.

El veredicto de la justicia

Con la operación concluida, los detenidos enfrentaron la justicia. Dada la envergadura del caso, la Fiscalía de Calama solicitó una ampliación de la detención por 72 horas, petición que fue concedida.

Pero más allá de los arrestos y las incautaciones, queda la certeza de que la dignidad humana es un bien inalienable, y es importante que existan quienes luchen por protegerla.