Davor Harasic, abogado defensor de Jorge Mateluna, se refirió al indulto otorgado por el Presidente Gabriel Boric a 13 presos, entre ellos su representado, quien fue condenado por el asalto a un banco en 2013.

La mañana de este miércoles el exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile reconoció que "se indultó a una persona que el sistema judicial declaró culpable y que, por lo tanto, es culpable".

PUBLICIDAD

Sin embargo, reiteró la postura que junto a él siguieron otros académicos de la casa de estudios, quienes abogaron por Mateluna en vista de que al momento del asalto él se dirigía a la Municipalidad de Pudahuel por un proyecto de cultura del que era parte, en entrevista con Cooperativa.

Harasic asegura que la Corte Suprema no revisó todas las pruebas en el caso

En ese sentido, Harasic reiteró las pocas bases que habría demostrado en su momento la Fiscalía Metropolitana Occidente, y desmintió que Mateluna haya sido detenido en flagrancia, tal como aseguraron ayer desde el organismo. Además, el abogado afirmó que "Fiscalía dijo que la Corte Suprema revisó todas las pruebas y eso no es verdad".

PUBLICIDAD

El bullado proceso estuvo marcado por reiterados recursos y apelaciones que llegaron hasta la Corte Suprema. No obstante, el máximo tribunal del país desestimó revisar el caso y confirmó la condena de 16 años para el ahora indultado, algo que hoy el abogado sostuvo se hizo "por razones formales".

El pasado lunes, el Mandatario defendió el indulto, y apuntó a que en "el juicio a Jorge Mateluna hubo irregularidades y una valoración de la prueba que no estuvo a la altura de la Justicia. Esto no es una opinión personal ni algo que yo haya discutido de manera individual, sino que es la opinión de todos los juristas que se han acercado con seriedad al caso".

PUBLICIDAD

"No había pruebas acerca de su culpabilidad"

Consultado sobre los dichos de Boric, el exdecano indicó que "no soy quien para comentar las declaraciones del Presidente de la República, pero yo y todos los profesores que asumimos la defensa de Jorge quedamos convencidos de que no había pruebas acerca de su culpabilidad, pero estamos en una fecha distinta, en una fecha en que los tribunales chilenos fallaron y cuando un tribunal dicta sentencia eso es y los abogados tenemos que acatarla".

"Podemos llegar hasta las últimas instancias, pero tenemos que acatarla. En consecuencia, ¿Qué quedaba después de una sentencia que quedó ejecutoriada y en la cual a Jorge se le condenó a la cárcel? Una petición de indulto, que es la que ingresamos el 30 de agosto y el Presidente hizo uso de sus facultades constitucionales y lo indultó", sumó.

PUBLICIDAD

Y señaló que "desde siempre Jorge me ha negado su participación (en el robo) y desde siempre Jorge ha dicho que nunca ha delinquido y que, por lo tanto, nunca va a delinquir. Por cierto, cuando se presentó el indulto, así se afirmó".

Las razones humanitarias tras el indulto a Mateluna

En la misma línea, Harasic valoró la decisión del Jefe de Estado, reconociendo que el beneficio sí habría sido por razones humanitarias debido a "la larga condena que él ya ha cumplido; los trabajos que ha realizado con anterioridad; los estudios que ha realizado; lo que estaba haciendo el año que se le detuvo en el ambiente cultural; los efectos de la reclusión, el comportamiento que ha tenido en los establecimientos carcelarios, donde nunca fue sorprendido en nada incorrecto; los estudios que hizo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Santiago de Chile mientras estaba preso. En fin, una serie de razones, todas ellas de carácter humanitario".

PUBLICIDAD

En tanto, sobre los proyectos presentados por la oposición para derogar la facultad presidencial del indulto, el abogado expuso que aquello "es un tema sociológico, filosófico, político que podemos conversar largamente (...) Como abogado, sé que el indulto está vigente y, si lo puedo invocar para un cliente, en una situación determinada, porque concurren los elementos, lo tengo que hacer".

VIDEO | La acalorada discusión entre senadora Ebensperger y ministra Tohá sobre infraestructura crítica

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña