Los graves riesgos que las olas de calor generarán en la red eléctrica chilena: desde cortocircuitos a incendios forestales

Según la ONU, la temperatura promedio del planeta se ha incrementado de forma acelerada en las últimas cuatro décadas, generando importantes fenómenos climáticos que han perjudicado a la población y la infraestructura urbana de las ciudades.

Cambio climático. La infraestructura eléctrica se ha visto perjudicada debido a las olas de calor. (ATON CHILE )

De acuerdo a científicos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), las personas son los principales motores causantes del cambio climático y el aumento de la temperatura promedio de la Tierra en los últimos dos siglos. Por lo anterior, el panorama meteorológico actual se ha configurado como un factor de riesgo para la salud de la población, el cuidado de la naturaleza y ha sido un elemento causante de alteraciones al sistema de energía eléctrica.

Las altas temperaturas pueden provocar cortes en el circuito eléctrico y perjudicar toda la red, lo cual genera mayores posibilidades de incendios u otros fenómenos que puedan impactar negativamente a las comunidades.

Genera cortes en el circuito eléctrico que puede ayudar a provocar incendios forestales.
Aumento de temperaturas.Genera cortes en el circuito eléctrico que puede ayudar a provocar incendios forestales.

Olas de calor y sus riesgos para la red eléctrica

Con el fin de garantizar la sostenibilidad de los sistemas eléctricos de Chile, la empresa Isa Intervial, dedicada a la operatividad de carreteras en el país, encomendó al Centro de Cambio Global UC y al Centro de Energía UC elaborar un estudio sobre el impacto del cambio climático en la infraestructura energética, para así lograr una adaptación según los desafíos encontrados.

Según información recopilada por La Tercera, la investigación caracterizó los territorios y analizó los factores que constituyen amenazas y riesgos hacia proyectos energéticos, tales como las olas de calor y los aluviones.

Los resultados encontrados plantean graves advertencias. El incremento notorio de las olas de calor en el tiempo puede causar daños a los materiales de la red, como la dilatación de los conductores eléctricos presentes en las torres de alta tensión, lo cual aumenta el riesgo de cortocircuitos y complejidades en el funcionamiento del sistema.

Además, el aumento de incendios forestales ocasionados por las altas temperaturas podrían generar serios daños en los conductores, aisladores e, incluso, provocar el colapso en estas estructuras.

El gerente general de Isa Interchile, Luis Llano, señaló que, “somos conscientes de que el cambio climático representa desafíos importantes para nuestra infraestructura y las comunidades que dependen de ella. Este plan de adaptación es una respuesta concreta que nos permitirá gestionar mejor los riesgos y proteger tanto nuestras operaciones como a las personas que viven en nuestro entorno”.