La crisis hídrica está latente en Chile, y es que en los últimos años son varias las comunas que han presentado una situación de sequía derivada del menor acceso al agua, un recurso vital para toda la población, instituciones y empresas.
Por lo anterior, en el país se han impulsado megaproyectos, como plantas desalinizadoras, que buscan enfrentar este desafío. Una de estas iniciativas fue recientemente ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), y considera una inversión de $118 millones de dólares para la construcción de un recinto que tendrá una vida útil de 22 años y 3 meses.

Ingresa al SEA megaproyecto que permitirá la construcción de una nueva planta desalinizadora de agua
Según el informe ingresado al SEA, el proyecto denominado “Sistema de Captación, Desalación y Distribución de agua de mar, sector Huaquén” permitirá abastecer hasta un máximo de 240 l/s de agua para uso industrial y/o potabilizable a la Región de Valparaíso.
La iniciativa se ubicará en las comunas de Papudo, La Ligua, Zapallar y Cabildo en la provincia de Petorca, y en la comuna de Nogales, en la provincia de Quillota, en un terreno de 973.605 metros cuadrados.
La obra considera la construcción de instalaciones marítimas para la captación de agua de mar, una red de tuberías de más de 90 kilómetros, la planta desalinizadora y otras infraestructuras adicionales.
El proyecto se encuentra en fase de calificación en el SEA, organismo que tendrá un plazo de evaluación hasta el 30 de diciembre próximo para dar su veredicto de la iniciativa.
De aprobarse su construcción, la obra permitirá la creación de hasta 230 nuevos empleos para la fase de edificación, hasta 42 puestos para sus operaciones y hasta 85 para la etapa de cierre o abandono.