Día clave para WOM: debe entregar fecha para despliegue final de red 5G o podría recibir millonaria multa

El Estado de Chile y la firma de telecomunicaciones están dispuestos a realizar la transacción.

WOM. La empresa ha tenido un progreso de más del 84%, es decir, US$7,5 millones de poliza. Créditos: WOM. (CENCO MALLS /CENCO MALLS)

Hasta octubre del 2023 era el plazo que tenía la firma de telecomunicaciones WOM para entregar la totalidad de su despliegue de 5G. Sin embargo, han pasado dos años y aún no se logra concretar el proyecto que se adjudicó en el 2020.

Según precisó el Diario Financiero, la Subsecretaria de Telecomunicaciones le dio un plazo de 60 días hábiles a la compañía para que presentara un cronograma de cumplimiento, el que finaliza este lunes 21 de julio.

La empresa debe concretar el proyecto de 5G, de lo contrario le cobrarán las boletas de garantía.
WOM.La empresa debe concretar el proyecto de 5G, de lo contrario le cobrarán las boletas de garantía.

¿Cómo va el proyecto del despliegue de 5G?

A pesar de que no se ha logrado concretar el proyecto, los conocedores de él han indicado que todo va “bien encaminado”, pero todavía se están estableciendo algunos detalles. En torno a esto, el medio antes mencionado, señaló: “El pacto no solo incluye el cronograma, sino también el cobro de las garantías”.

Esto sucede luego de que el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a los Inversionistas rechazara la solicitud de WOM, permitiendo que el Estado de Chile cobre las boletas por US$50 millones ante el incumplimiento de la empresa.

Según se conoce, ambos entes están de acuerdo con la transacción, pues, la compañía no quiere que le cobren las boletas de garantía de manera íntegra, y el estado no quiere que por cobrar haya un operador menos en el mercado nacional.

Por este motivo se le otorgará un nuevo plazo a la forma de telecomunicaciones para que de esta forma pueda concretar el proyecto de 5G. En el caso de que no se llegue a un acuerdo, el Estado de Chile cobrará las boletas.