Baja tasa de interés: ¿Qué efectos tiene para el bolsillo de los chilenos?

La baja en el porcentaje de interés anunciada por el Banco Central afectará a cientos de personas en todo el país.

Tasa de interés. El reajuste en su porcentaje afecta a miles de personas en todo el país. (JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE/JONNATHAN OYARZUN/ATON CHILE)

El pasado martes 29 de julio el Banco Central anunció la primera baja en las tasas de interés desde diciembre de 2024, la cual significó una disminución de 25 puntos base, dejándola en un 4,75%.

La decisión de rebajar este porcentaje luego de siete meses del último reajuste se tomó bajo el contexto de una economía que continúa creciendo en torno a su nivel de tendencia y presiones inflacionarias que han cedido en lo más reciente.

Sin embargo, no muchas personas saben cómo esta decisión afecta directamente a sus bolsillos, por lo que desde En La Hora hablamos con Rodrigo Flores, Director Académico del IP-CFT Santo Tomás Santiago Centro, Ingeniero en Administración del Instituto Profesional Duoc UC y Licenciado en Mercados Internacionales de la Universidad de París VIII, Francia.

Tras siete meses se bajó la tasa de interés.
Banco Central.Tras siete meses se bajó la tasa de interés.

¿Cómo afectan las tasas de interés al bolsillo de las y los chilenos?

El especialista indica que, en el caso concreto de una familia chilena, cuando las tasas de interés se ajustan, el costo de pedir un préstamo en alguna institución financiera cambiará.

“Esto significa que los créditos, como los hipotecarios, de consumo o los créditos automotrices, se vuelven más baratos porque las cuotas mensuales son más bajas”.

Rodrigo Flores explica que, si una persona tiene un crédito hipotecario de $50 millones, con una tasa alta podría pagar $500.000 mensuales; si esta baja, la cuota podría descender a $420.000, por lo que queda más dinero en el bolsillo para el mes.

No obstante, agrega que la modificación en las tasas “también afecta a los ahorros de las personas: los intereses que se reciben por depósitos a plazo o cuentas de ahorro suelen ser más bajos, por lo que se gana menos dinero al ahorrar en el banco”.

Así, la baja en las tasas de interés dadas a conocer por el Banco Central “benefician principalmente a quienes necesitan financiarse y pueden liberar recursos para el consumo, pero reducen los rendimientos para quienes dependen de sus ahorros”.

¿Qué son las tasas de interés?

Las tasas de interés corresponden al monto extra que las personas pagan por usar dinero prestado desde alguna institución, como bancos; pero también son el beneficio que pueden recibir por prestar dinero.

De forma más simple, en caso de que solicites un préstamo o crédito, estas corresponderán al porcentaje extra que deberás devolver; y si prestar o inviertes, son lo que ganas.