Las fiestas de fin de año representan un gasto significativo para las familias chilenas. Por esto,el Aguinaldo de Navidad, también conocido como Bono Navidad, es un apoyo estatal que se entrega en el mes de diciembre a diferentes funcionarios y pensionados del país para que puedan alivianar el costo de las festividades.

El Instituto de Previsión Social (IPS) es el encargado de entregar el Aguinaldo de Navidad a los pensionados y pensionadas que cumplan con los requisitos establecidos por ley. Si bien el aporte tiene un valor fijo, aquellas personas que cuenten con cargas familiares al 30 de noviembre del 2020, recibirán un monto adicional.

¿Cuál es el monto del Aguinaldo de Navidad?

El monto total a pagar para el Aguinaldo de Navidad se fija año a año, según la ley y se reajusta de acuerdo al IPC del año en curso (2020), por lo que este año el bono se pagó por un valor de $23.081 por beneficiario.

Aquellas personas que tenían registradas cargas familiares al 30 de noviembre recibirán un adicional de $13.040 por cada una de ellas en su Aguinaldo de Navidad.

¿Ya se pagó el Aguinaldo de Navidad?

El pago de este beneficio se realizó con la pensión del mes de diciembre, por lo que siempre está disponible antes de Navidad.

Puedes revisar el estado de pago del Aguinaldo de Navidad a través del siguiente enlace.

¿Quiénes pueden cobrar el Aguinaldo de Navidad?

Según informó el Instituto de Previsión Social (IPS), tienen derecho al pago del Aguinaldo de Navidad todos los pensionados y pensionadas que hayan formado parte de las siguientes instituciones al 30 de noviembre de 2020:

  • Instituto de Previsión Social.
  • Cajas de Previsión de DIPRECA y CAPREDENA.
  • Instituto de Seguridad Laboral.
  • Mutualidades de Empleadores de la Ley 16.744 de Accidentes del Trabajo.

Los pensionados del DL 3.500 (Sistema de AFP) también tienen derecho a cobrar el Aguinaldo de Navidad, siempre y cuando que a esa fecha se encuentren percibiendo el beneficio de Aporte Previsional Solidario (APS) o pensiones mínimas con Garantía Estatal. En el caso del IPS, los beneficiarios son los siguientes:

  • Pensionados de las ex-Cajas de Previsión.
  • Personas con Pensión Básica Solidaria (PBS).
  • Pensionados con Aporte Previsional Solidario (APS), del Sistema de AFP.
  • Pensionados de la Ley N° 19.234 (Exonerados Políticos).
  • Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.123 (Ley Rettig).
  • Pensionados de la Ley de Reparación N° 19.992 (Ley Valech).
  • Pensionados de Accidentes del Trabajo, Ley N° 16.744, del Instituto de Seguridad Laboral (ISL).
  • Personas que reciben Subsidio por Discapacidad Mental, Art. 35 de la Ley N° 20.255.
  • Beneficiarios de indemnizaciones del Carbón, Ley N° 19.129.

¿El Aguinaldo de Navidad también será para trabajadores públicos?

El Aguinaldo de Navidad es un beneficio estatal normado por ley. Por esto, siempre incluirá a los y las trabajadoras del sector público. Sin embargo, el valor del monto asignado variará de acuerdo a la remuneración percibida.

La norma estableció en 2020 que para trabajadores y trabajadoras que registren remuneraciones bajo los $752.209 recibieron un bono de $57.873. Mientras que quienes tienen sueldos superiores, recibieron $30.613.

¿Los trabajadores del sector privado reciben el Aguinaldo de Navidad?

Actualmente la normativa chilena indica que cualquier beneficio en el sector privado, debe ser alcanzado por mutuo acuerdo entre las partes, por lo que dependerá de la capacidad de negociación que los y las trabajadoras tengan con su empleador. Es decir, la ley no dicta que las empresas privados otorguen un Aguinaldo de Navidad.

Ahora, si este beneficio ha sido entregado en tres oportunidades anteriores, se entiende como derecho adquirido y debe ser otorgado de forma obligatoria por el o la empleadora. Misma condición en caso que el Aguinaldo de Navidad esté dentro del contrato de trabajo.

Te podría interesar:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña