Este jueves 10 a partir de las 09:00 se dará inicio al proceso de recepción de solicitudes para el segundo retiro del 10% de las AFP, el que en estas primeras dos semanas se hará 100% en línea mediante las distintas plataformas que han dispuesto las administradoras para ello. 

Se espera que cerca de 9 millones de cotizantes hagan el segundo retiro del 10%, el que comenzaría a pagarse el próximo 17 de diciembre, según indicó el Gobierno, pese a que el plazo legal es hasta el 24 de este mismo mes. 

Según quedó estipulado en la norma, los retiros podrán hacerse por montos entre 35 y 150 UF (entre $1 millón y $4,3 millones aprox.) y en dos pagos para los superiores a 35 UF.    

Con todo, las administradoras deberán disponer de todos los canales de información necesarios para que sus cotizantes puedan realizar el trámite sin tener que acudir a las sucursales, ya que durante las primeras dos semanas se privilegiará a aquellas personas que hagan la solicitud en línea.

¿Cómo solicitar el segundo retiro del 10% en mi AFP?

Para hacer la solicitud de retiro, debes ingresar al portal mi10afp.cl en donde se habilitará la opción a partir de este jueves a las 09:00 horas.

Luego, deberás completar el formulario de retiro con tus datos personales, monto a retirar y medio de pago, sea transferencia bancaria o pago en cuenta 2. 

No obstante, cada AFP dispondrá de sus propias plataformas en las que podrás gestionar el retiro del 10%, solo con tu RUT y datos del carnet de identidad.

  1. AFP Capital
  2. AFP Provida
  3. AFP Habitat
  4. AFP Planvital
  5. AFP Cuprum
  6. AFP Modelo
  7. AFP Uno

¿Quiénes podrán retirar el segundo 10%?

Podrán sacar un segundo 10% desde las AFP:

  1. Todos los afiliados y afiliadas al sistema que mantengan fondos en sus cuentas de capitalización individual. 
  2. Pensionados con Renta Temporal o Retiro Programado, por vejez anticipada, invalidez o sobrevivencia. 
  3. Personas con cuenta de capitalización de ahorro voluntario.

¿Quiénes deberán pagar impuestos?

Toda persona que registre ingresos entre $700 mil y $1,5 millones y decida retirar su 10%, no pagará impuestos. Por tanto, los impuestos comenzarían a aplicarse de la siguiente manera:

  1. Renta de $1,5 millones y retira $1 millón: $94.532.
  2. Renta de $1,5 millones y retira $2 millones: $174.532.
  3. Renta de $1,5 millones y retira $3 millones: $254.532.
  4. Renta de $1,5 millones y retira $4,3 millones: $358.532.
  5. Renta de $3 millones y retira $4,3 millones: $656.253.
  6. Renta de $5 millones y retira $4,3 millones: $1.607.520.
  7. Renta de $6 millones y retira $4,3 millones: $1.830.292.

*Tabla elaborada con información del SII: AT 2020, calendario 2019 (Global Complementario e Impuesto Único).

Te podría interesar: 

  1. Bono Covid Navidad: consulta con tu RUT si tienes pago y cuál es el monto según comuna
  2. Bono Protección para dueña de casa: chequea pagos disponibles con tu RUT en el IPS en línea
  3. Bono Clase Media: Consulta aquí si tienes que devolver el aporte y cómo hacerlo
  4. Plan Paso a Paso: estas son las comunas que pasaron a Fase 2 en la Región Metropolitana
  5. Ingreso Familiar de Emergencia: chequea con tu RUT si te corresponde el séptimo pago del IFE
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña