
Comprendido dentro de los beneficios que entrega el Gobierno, el IFE Laboral integra parte la red de protección social que se entrega a las personas que encuentren un empleo formal, a modo de incentivo para generar una mayor economía.
El IFE Laboral, genera pagos que pueden llegar hasta los $250 mil mensuales, y está dirigido a las personas que tenían un trabajo formal, y lograron dentro de este tiempo hacerlo con un contrato.
Con respecto al pago, se hace con una transferencia directa al trabajador, siempre y cuando su remuneración bruta mensual no se de más de tres Ingresos Mínimos Mensuales (equivalente a $1.011.000).
Se debe recordar que el IFE Laboral es compatible con todos los beneficios que da el Gobierno, ya sea el Bono Base Familiar, Bono Dueña de Casa, entre otros.
¿Cuáles son los montos del IFE Laboral?
- Hombres entre 24 y 55 años: reciben el 50% de su remuneración bruta mensual, con tope de $200 mil mensuales.
- Mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez: reciben el 60% de su remuneración bruta mensual, con tope de $250 mil mensuales.
¿Cómo postular al IFE Laboral?
Las postulaciones al IFE Laboral fueron extendidas por el Gobierno, por lo que se podrán realizar hasta marzo de 2022. La fecha en que esta se tramite determinará el número de pagos que se reciban, ya que el término de estos está contemplado para mayo del mismo año.
La solicitud debe realizarse mediante el sitio del Sence, para la cual se requerirá contar con Clave Única del Registro Civil.
Para acceder al beneficio se debe cumplir con lo siguiente:
- Tener un nuevo contrato de trabajo (en el mes de postulación o máximo en el inmediatamente anterior al de postulación).
- Tener una remuneración mensual bruta menor o igual a tres Ingresos Mínimos Mensuales ($1.011.000).
- Haber estado cesante durante todo el mes anterior al inicio del nuevo contrato de trabajo.







