Conforme indica la ley, la medianoche del próximo sábado 3 de abril se realizará el cambio de hora con el que Chile continental pasará al horario de invierno, y que se extenderá hasta las 00:00 horas del primer sábado del mes de septiembre.

Este proceso, por muy simple que sea, siempre induce a confusión y a la alteración del sueño, ya que nos preguntamos si hay que adelantar o retrasar la hora para dejar atrás los días más extensos y acostumbrarnos a días con menos luminosidad.

En este caso, salvo aquellos relojes que estén programados, como es el caso de los celulares o los computadores, deberemos atrasarlos en 60 minutos, lo que se reflejará con una hora más de sueño, con el consecuente desajuste biológico.

¿El cambio rige para todo el país?

Según establece la Ley 8.777 ,creada para contar con cinco meses de energía y luz natural, estimulando la eficiencia energética en el territorio, la única excepción a esa modificación es la Región de Magallanes, que mantendrá el horario de verano al menos hasta 2022.

Cabe recordar que hasta el año 2018, se establecía que el horario de invierno tenía una duración de tres meses, entre el segundo sábado de mayo y segundo sábado de agosto, mientras que el resto del año era horario de verano.

No obstante, un decreto modificó la ley en la materia fijando nuevas fechas para la modificación de relojes en el territorio nacional.

Te podría interesar

Revisa más informaciones en nuestro Instagram

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña