El Subsidio de Arriendo Especial Clase Media cierra sus postulaciones este 31 de mayo a las 18:00 horas. Por lo mismo se hace hecho el llamado a los rezagados para sumarse a la solicitud a través de la página del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).

Este beneficio va dirigido para todos aquellos que por la pandemia han sido afectados en sus situaciones laborales y actualmente se encuentran arrendando una vivienda. Por lo que para este subsidio no se exigirá contar con grupo familiar y no será obligatorio contar con RSH.

Este aporte consiste en $250.000 para arriendos de un máximo de $600.000, y se extenderá por tres meses en un pago único al arrendador. Además el Ministro Felipe Ward, informó que por los próximos 10 meses se podrá aplicar en cualquier región del país.

¿Cómo acceder al Subsidio de Arriendo Especial Clase Media?

Para poder postular al Subsidio de Arriendo Especial Clase Media, se debe hacer directamente la solicitud en www.minvu.cl. Se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Acreditar su cesantía o disminución de al menos el 30% de los ingresos.
  • En caso de cesantía se debe acreditar con el finiquito (no debe ser anterior al 1 de marzo de 2020), certificado de pagos de cotizaciones previsionales de la AFP en el que conste la cesantía y comprobante de cobros de seguro de cesantía.
  • Si tuvo disminución de los ingresos existen las siguientes opciones: presentar el informe emitido por el Servicio de Impuestos Internos respecto de los seis últimos meses de boletas de honorarios; tres liquidaciones de sueldo o boletas de honorarios en que conste la disminución de ingresos; certificado de Pagos de Cotizaciones Previsionales o el de pagos de Cotizaciones en FONASA; modificación del contrato de trabajo en que conste la disminución de los ingresos.
  • Cabe consignar que también se podrá presentar un informe social de una entidad o servicio público, como municipalidad, que dé cuenta de la situación socioeconómica actual del postulante y de la disminución de sus ingresos.
  • Tratándose de postulantes adultos mayores jubilados, éstos no requerirán acreditar cesantía o disminución de al menos 30% en los montos de ingresos, debiendo presentar comprobante de pago de pensión de vejez.
  • Si cuenta con Registro Social de Hogares (RSH), debe declarar Núcleo Familiar de acuerdo a la información que dicho registro indica.
  • Si no cuenta con RSH el postulante deberá declarar el núcleo familiar con el que postula, indicando el nombre, número de su cédula de identidad, edad y parentesco.
  • Puede postular con o sin núcleo familiar.

Luego, se debe acreditar los antecedentes de la vivienda que será arrendada. Para esto los requerimientos son los siguientes:

  • Presentar un contrato de arrendamiento firmado ante Notario Público, o un contrato simple firmado por las partes al cual se deberá adjuntar declaración jurada simple del arrendatario y del arrendador, dando fe de la veracidad del contrato, por hasta $600.000, en el cual conste la dirección de la vivienda y la individualización del arrendatario y del arrendador (nombre y Rut de ambos). El documento para esto lo puedes descargar acá.
  • Completar en la plataforma el número de rol de avalúo.
  • Llenar en su postulación los datos de la cuenta de depósito al arrendador.
  • Declaración jurada por el arrendador otorgada, mediante formato tipo aportado por el Minvu, en la que junto con manifestar que es dueño de la vivienda, que ésta cuenta con Recepción Municipal y que no se encuentra sujeta a embargo, se compromete a participar en el marco de este llamado y mantener el arriendo por todo el tiempo cubierto por el subsidio (hasta el pago de la última cuota).

Cabe consignar que si fuiste seleccionado en el llamado 2020, debes subir la declaración jurada del arrendador actualizada. Por lo que no sirve la declaración del año 2020.

Paso a paso: Cómo completar el formulario de postulación

Te podría interesar:

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña