
Una nueva jornada del calendario de vacunación contra el coronavirus COVID-19 se realizará este domingo 9 de mayo, día en que además se celebra el día de la madre. Este proceso lleva su decimocuarta semana con la finalidad de alcanzar la inmunidad de rebaño a fines de junio de 2021.C
Con respecto al calendario de vacunación, el Minsal anunció que ampliará el proceso de inoculación contra el COVID-19 a las personas de entre 30 y 35 años que padezca enfermedades crónicas, incorporándolas al calendario establecido para sus pares que no tienen patologías de base.
Según indicó la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, la decisión busca que este grupo etario, que es parte de la población de riesgo quede inmunizado contra el mortal virus, al igual que aquellos de la mismas edades que por calendario deben inocularse entre este 10 y el 16 de mayo.
Con respecto a este fin de semana, el domingo 9 de mayo será el turno de las personas rezagadas de 40 años o más, quienes deban recibir la primera dosis. Por otro lado, podrán asistir los que requieran de la segunda inyección y mujeres embarazadas con 16 semanas de gestación.
Con respecto a estas últimas, se trata de quienes tengan comorbilidades, tales como obesidad, síndrome hipertensivo del embarazo, diabetes progestacional y gestacional, trombofilias, embarazo múltiple, patologías que requieren tratamiento inmunosupresor, o enfermedades cardíacas o pulmonares graves.
Cabe consignar que para recibir la vacuna se necesita el carnet de identidad y no tiene ningún costo.
Revisa el calendario de Vacunación acá:

Te podría interesar:
- Día de la Madre: ¿Habrá un permiso especial para saludar a las madres el domingo?
- Bonos Pendientes: revisa con tu RUT si te toca alguno de los 73 mil pagos sin dueño
- Informe epidemiológico: Hay 13 comunas en todo Chile que no tienen casos activos de coronavirus
Revisa más informaciones en nuestro Instagram