
El IFE Laboral es una de las nuevas ayudas que implementó el Estado para estimular el ingreso de personas al mercado laboral formal para recuperar el empleo y con ello la reactivación de la economía.
La ayuda, que no es excluyente de otros beneficios como IFE y otros subsidios que otorga el Gobierno en materia de trabajo, busca que quienes han estado desempleados al menos por un año puedan reinsertarse al mundo del trabajo.
Durante la pandemia se perdieron dos millones de empleos, de los cuales se han recuperado un millón, por eso los esfuerzos se están concentrando en que la gente se informe sobre este beneficio que le permite volver a la fuerza laboral sin perder otros aportes.
Según informó este sábado la ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, hasta ahora se han presentado 130 mil solicitudes para obtener el aporte y que el Gobierno aspira a llegar a unas 500 mil.
¿A quiénes está dirigido el IFE Laboral?
El IFE Laboral se entrega directamente al trabajador o trabajadora que suscriba un contrato formal con su empleador siempre, que su remuneración bruta mensual no exceda los tres Ingresos Mínimos Mensuales (IMM).
¿Cuáles son los requisitos para acceder al IFE Laboral?
Para poder optar al IFE Laboral, las personas deben:
- Tener un nuevo contrato de trabajo en el mes en curso o anterior o a la postulación.
- Percibir una remuneración mensual bruta menor o igual a 3 Ingresos Mínimos Mensuales, es decir $1.011.000.
- Haber estado cesante al menos un mes antes de haber comenzado el nuevo contrato de trabajo por el que se postula al beneficio.
¿Quiénes no pueden optar al IFE Laboral?
Este aporte que entrega el Estado a los nuevos contratados tiene algunas excepciones que dejan fuera al postulante y que corresponden a:
- Personas que no hayan estado cesantes antes de haber comenzado el nuevo contrato de trabajo por el que postulan al beneficio.
- Los trabajadores y trabajadoras que estén recibiendo alguno de los beneficios de la Ley de Crianza Protegida.
- Quienes tengan los efectos de sus contratos de trabajo suspendidos por la Ley de Protección del Empleo.
- Empleados del sector público.
- Aquellas que estén gozando de licencia médica (incluye pre y post natal) al momento de su postulación.
¿Cuáles son los montos del IFE Laboral?
Al igual que otros subsidios que tienen que ver con el empleo, el IFE Laboral establece montos diferenciados para los trabajadores según sexo y edad.
En el caso de los hombres mayores de 24 años y menores de 55 años, recibirán el 50% de su Remuneración Bruta Mensual, con tope de $200.000 mensuales.
Para las mujeres, jóvenes entre 18 y 24 años, hombres mayores de 55 años, personas con discapacidad debidamente certificada y asignatarios de pensión de invalidez, el Estado destinará el 60% de la Remuneración Bruta Mensual, con tope de $250.000 mensuales.
Fechas de postulación y pago del IFE Laboral
Para poder solicitar el beneficio, debes ingresar al sitio del IFE Laboral habilitado por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), donde se indican las fechas de postulación y pago de este aporte. El banner para postular en la página del Ingreso Familiar de Emergencia quedará habilitado en septiembre.
Esto quiere decir que si la persona suscribió contrato:
- Entre el 1 de agosto y el 30 septiembre, debe postular septiembre para recibirlo desde el 1 de noviembre 2021.
- Entre 1 de septiembre y el 31 octubre, la postulación se realizará en octubre y los pagos se harán a contra del 1 de diciembre 2021.
- Aquellos nuevos contratos celebrados entre el 1 de octubre y el 30 noviembre, se postula en noviembre y se paga desde el 1 de enero 2022.
- Finalmente, para aquellos contratados entre el 1 noviembre y el 31 diciembre de 2021, deben solicitar el beneficio en diciembre para recibir el IFE Laboral desde el 1 de febrero 2022.