La pandemia ha hecho que muchos chilenos busquen alguna fuente de ingreso que les permita enfrentar el impacto económico del Covid-19 y por ello cualquier beneficio que les reporte ingresos extra es bienvenido.
Ese es el caso del Crédito con Aval del Estado (CAE) que ofrece a los profesionales y técnicos de nivel superior la posibilidad de devolverle a sus deudores algunas de las cuotas que han pagado, siempre y cuando cumplan algunos requisitos.
Para realizar el trámite de postulación, las personas deben acercarse a la Gobernación de la región en la que residen y seguir algunos pasos que detallamos a continuación para obtener el monto de hasta $2 millones de pesos que entrega la Tesorería General de la República (TGR).
Requisitos para acceder devolución del CAE
Para optar a la devolución de las cuotas pagadas del CAE el interesado debe contar con las siguientes condiciones:
- Poseer un título de una carrera, programa o especialidad impartido por una institución de educación superior autónoma reconocido por el Estado.
- Tener una deuda del Crédito con Aval del Estado o del Fondo Solidario.
- Estar al día con las cuotas del CAE
- Trabajar en una zona vulnerable, ya sea en municipios, fundaciones, servicios de salud, asociaciones no gubernamentales que brinden ayuda a la municipalidad, entre otros.
- Esto debe continuar así todo el tiempo que la persona trabaje en una comuna en situación de vulnerabilidad.
¿Cómo postular a la devolución del CAE?
Las personas que quieran postular a la devolución de las cuotas del CAE deben hacer el trámite en la Gobernación de su región.
Deben considerar que cada uno de estos organismos establece una fecha de postulación en el año, y que deberá ser consultada por parte de quien quiere acceder al beneficio.
Otro detalle a tener en cuenta es que para postular se pedirá un certificado de deuda. Este debe ser emitido por Comisión Integra, entregando el valor y el número de cuotas que han sido pagadas por el CAE.