
El Subsidio DS-49, es una alternativa para que muchas familias logren cumplir el ansiado sueño de la casa propia. Este está destinado a los segmentos más vulnerables de la población, y que no tengan la posibilidad de postular a un crédito hipotecario.
La ayuda que brinda el Subsidio DS-49, es entregada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, y podrán acceder a este quienes cuenten con un ahorro previo, o bien un terreno para poder construir ya sea de forma colectiva o individual.
La novedad de este aporte, es que permite postular sin la necesidad de un crédito hipotecario, el cual puede ser construido en un lugar urbano bien localizado. Para acceder a este, tienes plazo hasta el próximo 30 de septiembre.
¿Cuáles son los requisitos para postular al DS-49?
Tal como indica la página oficial del Minvu, los requisitos que exige la postulación al Subsidio DS-49 son los siguientes:
- Tener más de 18 años.
- Contar con Cédula Nacional de Identidad Vigente. Las personas extranjeras deben presentar Cédula de Identidad para Extranjeros con permanencia definitiva y Certificado de Permanencia Definitiva.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el tramo de calificación socioeconómica del 40% más vulnerable de la población.
- También se debe acreditar en el RSH un grupo familiar. No pueden postular personas solas (familias unipersonales) excepto los Adultos Mayores, viudos/as o aquellas que tengan un grado de discapacidad (acreditada ante el COMPIN), calidad de indígenas o sean reconocidas en el Informe Valech.
- Tener una cuenta de ahorro para la vivienda a nombre de quien postule y tener en ella un ahorro mínimo de 10 UF.
IMPORTANTE: Cabe consignar que el ahorro debe estar depositado a más tardar el último día hábil del mes anterior al ingreso de los antecedentes para la postulación del grupo organizado al Sistema Informático.
¿Cuáles son los montos que otorga el Subsidio DS-49?
El aporte del Minvu para la compra de la vivienda por medio del DS-49 tiene una base de 314 UF y puede llegar a las 950 UF, dependiendo de la zona geográfica en la que se ubique el proyecto habitacional individual o colectivo. Para conocer los documentos que se deben presentar y cómo hacer el trámite, puedes ingresar acá.