La Cámara de Diputadas y Diputados el pasado 5 de enero despachó a ley el proyecto de descanso reparatorio para los(as) trabajadores(as) de la salud del sector público, que entrará en vigencia una vez que se publique en el Diario Oficial.

El beneficio establece 14 días hábiles de descanso compensatorios por el trabajo de los(as) funcionarios(as) durante la pandemia por el covid-19.

Al respecto, el ministro de Salud, Enrique Paris, expresó: "Quiero agradecer a los parlamentarios que en sintonía con el Gobierno, el Ministerio de Salud, los trabajadores y por cierto la comunidad, que reconoce el esfuerzo de los funcionarios de salud, hayan aprobado este descanso reparatorio".

¿Quiénes son beneficiarios de la ley de descanso reparatorio?

La ley establece un descanso reparatorio de 14 días hábiles para funcionarios de salud, personal administrativo y auxiliar.

Este periodo se considerará trabajado para todos los efectos. Estos días se podrán usar dentro de un plazo de tres años y será compatible con el uso de feriados y permisos.

Quienes hayan desempeñado funciones en modalidad exclusiva de teletrabajo, se les concederá el descanso reparatorio por 7 días hábiles.

Dentro de los requisitos para acceder al beneficio está:

  • Ser trabajador de planta, a contrata u honorarios.
  • Contar con una jornada laboral igual o superior a 11 horas semanales en el sistema público de salud.
  • Desempeñarse continuamente desde el 30 de septiembre de 2020 a la fecha de publicación de la ley.

En el proyecto también se estableció el mecanismo para solicitar el uso de los días disponibles y agrega que el jefe de servicio deberá garantizar que no afecte la continuidad del servicio ni una sobrecarga desproporcionada del trabajo.

¿Y los trabajadores(as) del sector privado de la salud?

Cabe destacar que desde el Colegio Médico (Colmed) valoraron la aprobación de la ley, pero lamentaron que el beneficio solo sea para los funcionarios de salud del sector público.

“Quienes se desempeñan en instituciones privadas de salud también han realizado su máximo esfuerzo y entregado la mayor dedicación durante esta extensa pandemia”, señalaron.

Debido a esto, solicitaron al Ejecutivo enviar al Congreso Nacional un proyecto de ley que haga el beneficio extensivo a las trabajadores(as) del sector privado de salud y "corrija esta discriminación arbitraria y que no encuentra justificación alguna".

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña