Servicios

Subsidio Único Familiar: Conoce quiénes pueden postular y revisa con tu RUT la fecha en la que recibirás el aporte

Quienes sean beneficiarios del Subsidio Único Familiar podrán acceder a pagos mensuales de $16.418 por cada causante que tengan a su cargo.

El Subsidio Único Familiar (SUF) es una ayuda monetaria a la que pueden acceder padres y madres (o tutores legales) que no tengan los recursos suficientes para cubrir los gastos de sus cargas familiares.

A través de este beneficio se entrega un pago mensual por hasta tres años con un monto de $16.418 por causante ($32.836 para causantes con alguna discapacidad), total que se ajusta en base al actual sueldo mínimo.

De esta forma, aquellas personas que pueden solicitar el SUF son:

  • Madre.

  • Padre.

  • Guardador(a) que tenga a su cargo al o los menores.

  • Persona natural que tenga a su cargo persona(s) con discapacidad intelectual o inválidos de cualquier edad que vivan a sus expensas.

  • Embarazadas (reciben el Subsidio Maternal).

¿Quiénes son los causantes del SUF?

Las personas que son consideradas como causantes por las cuales se pagará el Subsidio Único Familiar son aquellas que vivan a expensas de los beneficiarios y que cumplan uno de los siguientes requisitos:

  • Menores de hasta 18 años de edad.

  • Inválidos de cualquier edad, que vivan a expensas del beneficiario.

  • Personas con discapacidad intelectual, de cualquier edad, que no sean beneficiarios de Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI).

  • Madres de menores que vivan a sus expensas, por los cuales perciban Subsidio Familiar. En este caso, la misma madre será la beneficiaria.

  • Mujeres embarazadas (pueden postular al Subsidio Maternal)

¿Cómo se postula al Subsidio Único Familiar?

Si quieres acceder al SUF, es importante que primero reunas la documentacion que se te solicitará: 

  • Certificado de nacimiento del menor.

  • Carnet Control Niño Sano al día, para menores de 6 años.

  • Certificado de alumno regular, para mayores de 6 años y menores de 18.

  • Para las personas con discapacidad intelectual, se debe presentar acreditación de su condición. Esto se realiza a través de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.

  • En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los Servicios de Salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.

  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

Una vez tengas todo lo necesario, debes dirigirte a la Municipalidad correspondiente a tu domicilio y solicitar el Subsidio Familiar. El Municipio se encargará de comprobar tu calidad de beneficiario y del cumplimiento de requisitos y antecedentes.

La respuesta te será entregada en la misma Municipalidad cuando esté disponible.

¿Cuándo recibiré el pago de mi SUF?

Si estás por realizar tu postulación o ya solicitaste el beneficio pero no sabes cuándo recibirás tu pago, debes saber que este no tiene una fecha de entrega específica, sino que se te otorgará un día dentro del mes en el que lo recibirás.

De todas formas, ChileAtiende habilitó una plataforma por la cual puedes consultar la fecha en la que recibirás tu dinero y la forma en la que entrega (pago presencial o por transferencia directa):

Revisa también:

VIDEO | Uno más para su colección: Gatito se roba un "Huggy Wuggy" de una tienda

Tags

Lo Último

Más de EnlaHora

Recomendados