La Asignación Familiar es un aporte económico que entrega el Instituto de Previsión Social (IPS) por cada una de las cargas familiares acreditadas que registre él o la solicitante.

En tanto, dicho beneficio del Estado está destinado a personas o grupos familiares que más lo necesiten, como: trabajadores, trabajadoras, pensionados y subsidiados.

Cabe mencionar que, gracias al aumento que tuvo el sueldo mínimo en agosto, los montos de la Asignación Familiar aumentaron a:

  • $16.418 pesos por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual no exceda de $419.414 pesos.

  • $10.075 pesos por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $419.414 pesos y no exceda de $612.598 pesos.

  • $3.184 pesos por carga, para aquellos beneficiarios cuyo ingreso mensual supere los $612.598 pesos y no exceda de $955.444 pesos.

¿Quiénes podrán recibir el aporte de la Asignación Familiar?

Podrán recibir el aporte mensual de este beneficio, todos y todas quienes cumplan con las siguientes condiciones:

¿Dónde puedo postular a la Asignación Familiar?

Si crees cumplir con los requisitos mencionados anteriormente, puedes iniciar tu postulación y acreditar tus cargas familiares en el sitio oficial del Sence.

Una vez dentro de la página deberás ingresar tu RUT y Clave Única. Posteriormente, debes seleccionar "Trámites" y hacer clic en "reconocimiento de cargas para asignación familiar y maternal".

Para finalizar el reconocimiento de cargas, el sistema solicitará que adjuntes de forma digital tu actual contrato de trabajo, además del certificado de nacimiento de la persona a la que se desea agregar.

Revisa también:

VIDEO | Fuerte aluvión arrasa con todo en Venezuela: Hay al menos 3 muertos y más de 12 desaparecidos

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña