El programa de pago de cuidadores de personas con discapacidad es un aporte que entrega el Estado a, como dice su nombre, el o la cuidadora de una persona con dependencia severa.

Asimismo, este beneficio no constituye renta ni es imponible, siendo compatible con cualquier otro bono que no tenga el mismo propósito, y no es postulable.

PUBLICIDAD

En la misma línea, otorga un pago máximo mensual de $30.879 por la entrega de sus servicios, el que efectúa el Instituto de Previsión Social (IPS), a través de depósito bancario.

¿A quién va dirigido el pago a cuidadores?

Para acceder al beneficio, la persona con dependencia (el causante) debe cumplir los siguientes requisitos:

PUBLICIDAD

  • Estar inscrito en el Programa de Atención Domiciliaria a Personas con Dependencia Severa del Ministerio de Salud, a través del establecimiento de atención primaria correspondiente a su domicilio (Cesfam, Cecof, posta rural, otro).

  • Tener un cuidador o cuidadora que no reciba remuneración.

  • Que no se encuentre institucionalizado en un establecimiento de larga estadía para adulto mayor o en otra institución de larga estadía para personas de menor edad.

Cabe mencionar que el pago se realiza directamente a el o la cuidadora. Además, los beneficiarios y beneficiarias serán seleccionados mediante cruces de bases de datos administrativas disponibles en el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

¿Qué vigencia tiene su entrega?

Este beneficio se percibirá desde el mismo mes de la fecha de su concesión, se extenderá mientras se cumplan los requisitos y exista disponibilidad económica en las leyes de presupuestos del sector público de los años respectivos, lo cual será verificado por el ministerio.

PUBLICIDAD

¿Cómo se entrega el pago a cuidadores?

Los pagos de este programa se entregan en el siguiente orden de prioridad:

  • La severidad en la dependencia del causante, la que será medida con el Índice de Barthel.

  • Antigüedad en la postulación del causante, comenzando por la más antigua.

  • La clasificación socioeconómica del causante, conforme al Registro Social de Hogares.

Por último, el dinero se deposita en la Cuenta RUT de los beneficiarios, quienes también acceden automáticamente a un subsidio mensual de $700 para cubrir parte de los costos por uso de la cuenta.

PUBLICIDAD

VIDEO | Cámaras de seguridad captan a mujer abandonando a su hijo recién nacido en El Salvador

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña