El Registro Social de Hogares (RSH) es una herramienta digital con la que el Estado puede conocer información sobre las familias del país y quienes las componen.
A través de los datos recolectados por el RSH se determina si a las personas les corresponde algún bono, subsidio o programa social, y de ser así, cuáles son.
Por esta razón, también es importante ir actualizando la información, en caso de haya habido algún cambio en el hogar, ya que al subir o bajar de tramo, se puede acceder a otro tipo de beneficios.
Cabe mencionar que estos tramos van del 0 al 100%, siendo este último el grupo con más ingresos, por lo tanto, quienes tienen acceso a menos aportes.
¿Qué beneficios puedes recibir si estás entre el 40% y el 60%?
Tramo hasta el 40%
Tramo hasta el 60%
-
Centros Diurnos del Adulto Mayor (Cediam).
-
Establecimiento de Larga Estadía (Eleam).
-
Programa Cuidados Domiciliarios.
-
Red Local Apoyo y Cuidado.
¿Cómo actualizar tus datos del RSH?
Puedes actualizar tus datos cualquier día del año a través del sitio web del Registro Social de Hogares y presencialmente en el departamento social de las respectivas municipalidades.
Para realizar el trámite de forma online debes seguir estos pasos:
-
Ingresa al sitio web del RSH.
-
Digita tu Clave Única o RUT y número de documento.
-
Valida tu dirección de correo electrónico.
-
Aprieta en “información de tu hogar”.
-
Seleccionar "quiero actualizar los datos de mi domicilio y/o vivienda" o "quiero modificar la composición de mi hogar", según corresponda.
-
Si deseas actualizar la información de los integrantes, debes presionar el botón "editar", que está al lado del nombre de cada miembro.
-
Para modificar los sueldos y/o pensiones presiona en "ingresos".
-
Por último, en "estado de las solicitudes" podrás revisar si el cambio fue aprobado o rechazado.
Es importante que actualices tu información si hay algún cambio en tu hogar para poder optar a aportes como los mencionados anteriormente.