Estamos llegando a la etapa final del proceso de postulación para las salas cunas y jardines infantiles de Fundación Integra, entidad que entrega, de manera gratuita, esta primera etapa educativa a niños y niñas.

Si bien aún se puede realizar el trámite de inscripción, hay que tener muy presente que este miércoles 30 de noviembre será el último día para hacer el trámite para que los menores entren a los más de 1200 establecimientos disponibles.

PUBLICIDAD

Por lo mismo, a continuación te explicaremos cómo realizar la postulación, además de recomendaciones que la misma Fundación Integra ha entregado para el proceso.

¿Cómo postular a los jardines de Fundación Integra?

Las postulaciones pueden ser de dos formas: tanto presenciales como en línea.

PUBLICIDAD

Para hacerlo de manera digital, tienes que:

  • Ingresar al sitio de Fundación Integra de Chile Atiende.

  • Pinchar donde dice "Postular en línea".

  • Una vez en el sitio web de Fundación Integra, ingresa tu correo electrónico y contraseña.

  • Completa los datos y selecciona su jardín y/o sala cuna.

  • Tras esto, ya habrás postulado a un establecimiento de Integra.

En tanto, de manera presencial:

PUBLICIDAD

Según la misma entidad, es recomendable postular a al menos dos jardines o salas cunas, dado que las posibilidades de ser seleccionado aumentan en vista a las postulaciones hechas.

¿Quiénes pueden postular y qué documentos son necesarios?

A los jardines y salas cunas de Integra pueden postular niñas y niños que tengan de 85 días hasta 4 años, 11 meses y 29 días de edad, al 31 de marzo del año de ingreso.

PUBLICIDAD

Cuando los infantes sean seleccionados, se deberán presentar los siguientes papeles:

  • Certificado de nacimiento del niño o la niña para Asignación Familiar.

  • Carnet de control de salud del niño o niña, otorgado por el consultorio.

  • Cartola Hogar o solicitud de ingreso al Registro Social de Hogares (RSH).

En caso de que corresponda:

PUBLICIDAD

  • Certificado de pertenencia al subsistema Chile Seguridades y Oportunidades o carta de "Compromiso Ingreso Ético Familiar".

  • Carta que acredite participación en el programa Mujeres Jefas de Hogar, emitida por cada municipio.

  • Resolución asociada a causa de protección, cuando el niño o la niña esté en una situación judicializada.

  • Copia de la resolución judicial que ordena el ingreso o cupo para el niño o niña.

  • Certificado médico en caso de necesidad educativa especial o alimentaria que acredite el diagnóstico.

Resultados

En cuanto a los resultados, según expresa la misma Fundación Integra, a partir del 16 de diciembre se publicarán los resultados de la postulación online.

Ahora, en el caso de las postulaciones presenciales, estos serán informados directamente por los encargados de los establecimiento en cuestión a los apoderados.

VIDEO | Denuncian a médico de San Bernardo por fomentar el abandono de gatos: Se inició sumario en su contra

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña