El Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) es un servicio del Estado que permite optimizar las oportunidades de bienestar físico, mental y social de los adultos mayores, y así mejorar su calidad de vida.

La idea de los más de 10 programas del Senama es fomentar la productividad y reforzar la autonomía de los mayores de 60 años, a través de acciones que aumenten su independencia, autovalencia y confianza.

PUBLICIDAD

Dentro de sus programas se encuentra el de Centros Diurnos del Adulto Mayor, el cual busa mejorar la funcionalidad de las personas mayores con cierto grado de dependencia y así permitirles mantenerse en su entorno familiar y social.

Para esto, existen los Centros Diurnos Comunitarios y los Centros Diurnos Referenciales, los cuales cuentan con diferencias que puedes conocer a continuación.

PUBLICIDAD

Centros Diurnos Comunitarios: ¿En qué consisten?

Los Centros Diurnos Comunitarios tienen capacidad para recibir a 30, 60 o 90 personas mayores en sus aulas, con una participación mínima de tres veces por semana.

La idea de estos centros es mantener la funcionalidad de los abuelitos y las abueltas con un grado de dependencia leve, a través de tres áreas: Personal, Social y Comunitaria.

PUBLICIDAD

La personal cuenta con un plan de atención integral que se adapta a las necesidades de cada persona; la social sirve para fortalecer vínculos entre personas mayores y la comunidad; y el comunitario es para planificar actividades en la comunidad y así establecer relaciones de amistad que perduren en el tiempo.

¿Cómo ser parte de los Centros Diurnos Comunitarios?

Este programa se ejecuta a través de un concurso público, en el cual participan instituciones públicas o privadas sin fines de lucro que presenten proyectos y acrediten capacidad para la operación del Centro Diurno.

PUBLICIDAD

Centros Diurnos Referenciales: ¿En qué consiste este programa?

A diferencia del Centro Diurno Comunitario, éste atiende a 90 personas mayores con discapacidad moderada que pueden asistr en jornadas parciales o completas a las aulas, las cuales están diseñadas con estándares de calidad para su fácil acceso y movilización.

Los servicios que se entregan son de carácter individual o grupal, los que se establecen e los siguientes planes:

PUBLICIDAD

  • Atención integral.

  • Acciones de intervención del cuidador.

  • Servicios a la counidad.

  • Servicios generales.

Es importante mencionar que estos servicios se establecen y realizan según las necesidades de las personas mayores, con el objetivo de priorizar ciertas áreas que sean desconocidas o que estén olvidadas.

¿Cómo se participa en este programa?

Al igual que los Centros Comunitarios, a los Referenciales se puede acceder mediante concursos públicos en los que instituciones públicas o privadas presenten un proyecto que acrediten capacidad para esta operación.

¿Quiénes pueden participar en los Centros Diurnos?

Además, ellos serán elegidos bajo el siguiente orden de prioridad:

PUBLICIDAD

  1. Edad, a mayor edad mayor prioridad.

  2. Tramo de calificación socioeconómica del RSH, a menor tramo mayor prioridad

  3. Orden de postulación hasta llenar los cupos

  4. Hogar Unipersonal

VIDEO | Leopardo causa estragos y deja al menos 15 personas heridas tras atacarlas en la India

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña