La Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES), es un beneficio de apoyo complementario a estudiantes categorizados entre el primer y sexto decil de ingresos económicos, que tengan gratuidad o sean beneficiarios de ciertas becas estudiantiles del Estado.

El beneficio de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb), se otorga a través de una tarjeta electrónica de canje, la que puede ser utilizada en más de 13.000 locales de convenio asociados y supermercados. La tarjeta BAES solo puede ser utilizada para comprar alimentos.

Los estudiantes beneficiados reciben un monto de $32.000 mensuales, pensados para cubrir un menú diario de $1.600, si se considera una asistencia de 20 días al mes a clases. Este monto no ha aumentado desde el año 2013, cuando pasó de los $26.000 a la cifra actual.

¿Qué es lo que se espera cambiar de la Beca BAES?

Entre el 2007 y 2013, el monto de la beca se elevó en $6.000. Y a casi 10 años de ese cambio, el beneficio no ha tenido ningún alza. Esta es la principal razón por la que los estudiantes de educación superior, convocaron una manifestación a nivel nacional este 25 de marzo para aumentar el saldo de la Beca BAES.

Según han expresado desde las vocerías de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), la manifestación tiene tres ejes centrales: el aumento del monto mensual de la tarjeta BAES, la extensión del pago durante los meses de enero y febrero y finalmente, la expansión de lugares donde se pueda utilizar la beca. Este último eje, está pensado en estudiantes de regiones.

¿Cuál es el monto al que se quiere aumentar?

La Confech señaló que esperan que el monto alcance las 1,5 UF, cerca de $48.000. Además, que ese monto se vaya reajustando anualmente, debido a los cambios económicos que se viven en el país.

Cabe destacar, que esta manifestación sería la primera la primera de gran volumen desde que el Presidente Gabriel Boric asumió en el cargo.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña