Crédito Hipotecario: Revisa aquí los requisitos para solicitarlo y cómo simular el préstamo

Muchos bancos han disminuido el plazo de financiamiento de estos préstamos debido a la baja económica por el Covid-19.

Para poder adquirir una vivienda propia, muchas personas acuden a los llamados créditos hipotecarios. Estos son préstamos que dan distintas entidades bancaria a mediano o largo plazo para que, quienes lo soliciten, puedan obtener su propia casa o departamento.

Cando estos son otorgados, la cantidad de años en la que se entregan dependerán de la condición económica del postulante. No obstante, diversos bancos han disminuido el plazo de financiamiento de los 30 años a 15 o 20.

De esto dependerá la cantidad de dividendos a pagar y los valores de las cuotas mensuales, por lo que es importante calcular el préstamos antes de solicitarlo.

Si prefieres conocer los subsidios que entrega el estado para obtener la casa propia, haz click aquí.Opens in new window ]

¿Cómo simular el Crédito Hipotecario?

Para poder simular el crédito las personas deben ingresar al sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en servicios.cmfchile.cl. Aquí deberás ingresar el monto (en UF o peso) que quieres solicitar y los años en los que espera pagarlo. 

Luego de hacer click en "Simular" te saldrán las instituciones que pueden otorgar ese tipo de crédito con montos referenciales que tendrás que pagar mes a mes.

También puedes hacer este trámite directamente en la página del banco de tu preferencia y siguiendo los pasos que se te indiquen.

¿Cuáles son los requisitos para solicitarlo?

Para solicitar un crédito hipotecario deberás cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 18 años o 21 años, dependiendo de la entidad bancaria.
  • Ser chileno o extranjero con residencia definitiva en el país.
  • No figurar como deudor en Dicom y tener buenos antecedentes comerciales.
  • Tener un año de antigüedad laboral o inicio de actividades, en el caso de ser trabajador independiente.
  • Tener una renta que permita pagar el dividendo, el cual no puede ser mayor al 25% del sueldo.
  • Contar con ahorros para abonar un porcentaje del pie (10%, 20%, 30% o más).

VIDEO | Denuncian ataque ruso a hospital de maternidad en Mariúpol en Ucrania