
El Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) es una ayuda que otorga el Sence por hasta cuatro años a las mujeres trabajadoras con empleos dependientes o independientes, y que estén en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares.
De esta forma, quienes accedan al aporte monetario podrán recibir pagos mensuales o anuales, dependiendo de lo que prefieran, con el fin de apoyar sus ingresos.
Pero eso no es todo, ya que para promover la incorporación de las mujeres al mundo laboral, el BTM otorga 1/3 del total del aporte al empleador por al menos 24 meses.
¿Cuál es el monto que entrega el Bono Mujer Trabajadora?
Los montos que entrega el Bono al Trabajo de la Mujer dependerán del sueldo que registren las mujeres que postulen y de la forma que pago que selecciones, mensual o anual.
Puedes revisar la tabla con los montos a continuación:

¿Cuándo se paga el Bono al Trabajo de la Mujer?
Como se mencionó con anterioridad, los pagos de este beneficio se realizan de forma mensual y anual. Si al postular solicitaste la primera, el pago se realiza el último día hábil de cada mes.
Por otro lado, si tu elección fue el pago anual, éste se realiza durante el actual mes de agosto, y, de acuerdo al Sence, se comenzará a entregar a partir de la segunda quincena del mes.
Revisa el calendario de pagos a continuación:

¿Cómo puedo postular al BTM?
Primero debes asegurarte de cumplir con todos los requisitos necesarios para poder acceder al Bono Mujer Trabajadora, los cuales son:
Tener entre 25 y 59 años de edad (59 años con 11 meses).
Estar trabajando de manera dependiente o independiente.
Pertenecer al 40% de las familias más vulnerables de la población, según Registro Social de Hogares.
Si cumples con las condiciones y deseas postular, solo debes ingresar en este enlace y seguir los siguientes pasos:
Iniciar sesión con Clave Única.
Seleccionar la opción "trabajadora".
Hacer clic en "postular".
Completar los datos requeridos y hacer clic en "postular".
El plazo para obtener la respuesta sobre la postulación es de 90 días corridos desde el día de la solicitud, mediante correo electrónico, mensaje de texto o carta certificada.
Revisa también:
Gas Chile: Otra comuna se suma a la competencia por entregar el gas más barato de Chile
Devolución de Excedentes Fonasa: ¿Cómo saber si tengo dinero pendiente y cómo cobrarlo?