Servicios

Subsidio Único Familiar: Revisa los requisitos que debes cumplir para postular

Puedes cobrar el Subsidio Único Familiar en cualquier sucursal del Instituto de Previsión Social (IPS), tu caja de compensación o directo en tu Cuenta Rut del Banco Estado.

Subsidio Único Familiar Conoce todos los detalles del Subsidio Único Familiar. Créditos: ATON.

El Subsidio Único Familiar es una ayuda estatal que se entrega a familias y personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH).

Además, este bono es incompatible con la Asignación Familiar y Maternal, la Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI), Pensión Garantizada Universal (PGU) y el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.

Las solicitudes de Subsidio Familiar deben ser presentadas ante la municipalidad correspondiente y se pueden hacer durante todo el año.

¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio Único Familiar?

Para poder solicitar el SUF es necesario cumplir con una serie de requisitos. Como principal condición, quienes postulen deben ser personas que no se encuentren en condiciones de proveer por sí solas (o en unión de grupo familiar) la manutención y crianza del causante de la asignación, en el siguiente orden priorización:

  • La madre.
  • En su defecto, el padre.
  • Guardadores o personas que hayan tomado a su cargo al o los menores.
  • Personas naturales que tengan a su cargo a personas con discapacidad intelectual o invalidados de cualquier edad que vivan a sus expensas.
  • Las embarazadas (como Subsidio Maternal).

El beneficio se entrega por causantes a quienes vivan a expensas de la persona beneficiaria y cumplan con las siguientes condiciones:

  • Los menores hasta 18 años de edad.
  • Tengan alguna discapacidad intelectual a las que se refiere la ley N° 18.600, de cualquier edad, que no sean beneficiarios de Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI) o de algún tipo de pensión asistencial.
  • Estén en situación de discapacidad de cualquier edad.
  • La mujer embarazada.
  • La madre de los menores.

No obstante, al recibir el SUF no puedes optar a otros aportes como: Pensión Básica Solidaria de Invalidez, Pensión Garantizada Universal y Subsidio de Discapacidad Mental.

¿Cuáles es el monto del Subsidio Único Familiar?

Luego de las medidas del Plan de Seguridad Económica aplicado por el Gobierno, el Subsidio Único Familiar aumentó su monto. Ahora es de $20.328 y $40.656 en caso de que el causante presente alguna discapacidad.

Las personas que dan derecho a recibir el Subsidio Familiar (causantes) pueden, además, acceder a prestaciones médicas (preventivas y curativas) y odontológicas gratuitas.

¿Cómo postular al Subsidio Único Familiar?

Para postular al SUF debes seguir los pasos detallados a continuación:

  • Reúne los antecedentes requeridos (mencionados más adelante).
  • Dirígete a la municipalidad correspondiente a tu domicilio.
  • Explica el motivo de tu visita: solicitar el Subsidio Familiar (SUF).
  • Entrega los antecedentes requeridos.
  • Como resultado del trámite, habrás solicitado el subsidio.

Para saber si te otorgaron el beneficio, debes consultar en la misma municipalidad donde realizaste el trámite.

Por otro lado, para postular debes presentar estos documentos:

  • Certificado de nacimiento de la o el menor.
  • Fotocopia de carné de control de niño sano, al día, de los menores de 6 años.
  • Certificado de alumno regular, de los mayores de 6 años.
  • Fotocopia de cédula de identidad de la madre que desee postular al subsidio maternal.
  • Deberá acreditarse la condición de personas con discapacidad intelectual mediante la declaración de la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez (COMPIN) correspondiente al domicilio del causante.
  • En el caso de la mujer embarazada, deberá presentar certificación competente del hecho de encontrarse en el quinto mes de embarazo, extendido por un médico o matrona de los servicios de salud o de instituciones autorizadas por tales servicios.
  • Tratándose de menores y cuando corresponda, se deberá acreditar la calidad de guardador o cuidador.

Tags