Si actualmente te encuentras cesante a causa de un despido o renuncia, te invitamos a leer esta nota y descubrir que beneficios y bonos podrían resultarte útil para tu caso particular.

Por eso a continuación te dejamos cinco posibilidades que podrían otorgarte una protección financiera mientras te encuentras cesante y en proceso de busca de empleo.

PUBLICIDAD

¿Estas cesante? Descubre a que beneficios estatales podrías postular

Subsidio de Cesantía

El Subsidio de Cesantía entrega una ayuda económica mensual a aquellos hombre y mujeres que no cuenten con Seguro de Cesantía.

Permitiéndoles a los beneficiarios tener asistencia médica gratuita en los consultorios y hospitales del Servicio de Salud, recibir una asignación Familiar y/o Maternal por sus cargas reconocidas y acceder a una asignación por muerte. Beneficio que cubre los gastos funerarios en caso de que la persona beneficiaria fallezca.

PUBLICIDAD

Es importante mencionar que si quieres acceder a este beneficio debes solicitarlo a la institución previsional que te corresponda.

Fondo de cesantía Solidario

El Fondo de Cesantía Solidario (FCS) está dirigido a quienes no cuenten con recursos suficientes en su Seguro de Cesantía y también para aquellos que agotaron sus recursos y aún no encuentran empleo.

PUBLICIDAD

Para solicitar este beneficio debes contar con12 cotizaciones pagadas en el Fondo de Cesantía Solidario (FCS) en los 24 meses anteriores al despido, las que deben estar pagadas con anterioridad al término del contrato laboral.

Bolsa Nacional de Empleo

La Bolsa Nacional de Empleo (BNE), una plataforma en línea para buscar trabajo, tanto en el sector público como en el privado. Espacio en el que se puedes inscribir cualquier persona mayor de 18 años de forma gratuita.

PUBLICIDAD

Lo único que necesitas es registrarte con tu Clave Única o utilizando los datos de tu documento de identificación a través de este enlace.

Así el luce el buscador de empleo. Créditos: BNE.
Bolsa Nacional de EmpleoAsí el luce el buscador de empleo. Créditos: BNE.

Seguro de Cesantía

El Seguro de Cesantía está a cargo de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), y tiene como objetivo proteger a todos los trabajadores y trabajadoras con contrato indefinido, a plazo fijo, o por obra o servicios.

PUBLICIDAD

Dentro de los principales requisitos que solicita este beneficio está estar cesante, condición que se debe acreditar mediante el finiquito, la carta de despido, la carta de renuncia, el acta de comparendo ante la Inspección del Trabajo, un certificado de la Inspección del Trabajo o una sentencia judicial, según corresponda.

Para retirarlo ingresa a la sucursal virtual de la AFC, inicia sesión y haz clic donde dice “cobro del seguro”. También puedes hacer el trámite dirigiéndote a una sucursal de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC), con tu cédula de identidad vigente y el finiquito o documento que acredite la cesantía

Cuenta de ahorro de Indemnización

Otro beneficio al que puedes acceder es la Cuenta de ahorro de Indemnización, servicio que puedes cobrar una indemnización por el término de tu contrato, que puede complementar o sustituir la indemnización legal por años de servicios.

PUBLICIDAD

Para cobrar este monto debes acercarte a tu AFP presentando los documentos que acrediten el término del contrato, que es de carácter personal, siendo totalmente independiente de tus cuentas de capitalización individual y de tus cuentas de ahorros voluntarios.

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña