Comenzamos la segunda mitad del primer mes del año y desde el Ministerio de Salud (Minsal) sigue la campaña de vacunación contra el Covid-19 para el esquema primario y la vacuna bivalente (anual).

Por otro lado, desde esta semana nuevo grupo comenzó a recibir la vacunación anual, para así seguir protegiendo a las personas contra la enfermedad.

Si quieres conocer los puntos de vacunación dispuestos a lo largo del país debes ingresar al sitio de "Me Vacuno" y pulsar en "Vacunatorios disponibles". A continuación saldrá un mapa que podrás filtrar por región y comuna.

¿Quiénes deben recibir la vacuna anual este domingo 22 de enero?

Vacunación anual con esquema primario

Durante esta jornada deberán vacunarse con la bivalente a quienes recibieron su última dosis (con esquema completo) hace cuatro meses o más.

Vacunación anual con al menos una dosis de refuerzo

Este domingo deberán inocularse las personas que hayan recibido su tercera o cuarta dosis hace seis meses o más. 

Población objetivo de la vacuna bivalente

  • Personal de Salud.

  • Personas inmunosuprimidas a partir de los 12 años, según condiciones o diagnósticos definidos por el Minsal.

  • Usuarios crónicos desde los 12 años.

  • Personas de 50 o más años.

Además, a partir de esta semana, las siguientes personas también podrás recibir su vacuna anual:

  • Personas con discapacidad severa y profunda (inscritos en registro nacional de discapacidad).

  • Cuidadores de pacientes con dependencia (ley preferente).

  • Población en centros cerrados.

  • Funcionarios que desarrollan funciones críticas en la administración del Estado.

  • Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa a la ciudadanía.

  • Personal que desarrolla funciones esenciales para la atención directa al público en farmacias comunitarias (comunales y privadas).

  • Personal de laboratorio (universitarios y privados).

  • Personal de fuerzas de orden y seguridad, FFAA.

  • Personal que desarrolla funciones en Senapred (Ex ONEMI), CONAF y Bomberos.

  • Educadoras de Párvulos y personas que ejercen funciones en sala cuna y jardines infantiles.

  • Profesores y directivos que ejercen funciones en establecimientos de educación preescolar, básica y media.

  • Personal de gendarmería y personas privadas de libertad.

  • Personas que desarrollan funciones consideradas esenciales en empresas de servicios básicos.

  • Personal que laboran en empresas de transporte.

  • Personas que laboran en el transporte de productos críticos.

Calendario Vacunación Covid-19: Primera, segunda, tercera o cuarta dosis

Cuarta dosis

Esta jornada pueden vacunarse quienes recibieron su última dosis hace 5 meses o más.

Refuerzo (tercera dosis)

Durante este domingo se vacunan quienes recibieron su última dosis hace cuatro meses o más.

Primera y segunda dosis

  • De igual forma, continúa la vacunación de:

  • Primera dosis a personas de 3 o más años.

  • Población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la primera dosis.

  • Mujeres embarazadas en cualquier etapa del embarazo.

VIDEO | Padre e hija menor de edad fueron víctimas de portonazo en Quilicura

abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña