Servicios
Vacunación Covid-19: ¿A quién le toca recibir la dosis anual este jueves 30 de marzo?
El Ministerio de Salud dio a conocer los grupos que deben recibir la dosis anual de la vacuna bivalente hasta este domingo 2 de abril.
El Ministerio de Salud dio a conocer los grupos que deben recibir la dosis anual de la vacuna bivalente hasta este domingo 2 de abril.
Tal como cada mes, el Minsal continua con la campaña de vacunación. Revisa quiénes se pueden vacunar la semana del 20 al 26 de marzo.
Continúa el proceso de inoculación a través del Calendario de Vacunación contra el Covid-19 del Minsal, con el fin de proteger a toda la población.
Como cada mes, en marzo continúa el proceso de vacunación. Revisa quiénes se pueden vacunar esta segunda semana de marzo.
Esta segunda semana de febrero continúa el proceso de vacunación contra el Covid-19, el que está dirigido a personas que aún no completan su esquema o puedan recibir su dosis anual.
Este jueves continúa la vacunación contra el Covid-19 para aquellas personas que aún no reciben todas sus dosis y/o quienes puedan recibir su vacuna anual.
Durante este lunes 23 de enero continúa el calendario de vacunación en contra del Covid-19. Además, desde la semana pasada, se incluyeron nuevos grupos para recibir la vacuna bivalente.
A pesar de la disminución en las medidas sanitarias en nuestro país, el coronavirus sigue estando presente, por lo que es importante continuar con el calendario de vacunación.
Quienes deseen solicitar el IFE Laboral tienen hasta diciembre de este año y recibirán un monto que varía entre los $100.000 y $300.000
Revisa el calendario del Minsal para continuar con la campaña de vacunación contra el Covid-19 y conoce quiénes deben asistir a inocularse con su primera, segunda, tercera y cuarta dosis.
Conoce el calendario de vacunación del Minsal, para que de esta forma puedas saber cuándo te corresponde la siguiente dosis, ya sea la primera, segunda, tercera y cuarta dosis.
Cabe destacar que este virus afecta principalmente la nariz, garganta y pulmones. Además, los síntomas que genera van desde fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y hasta rinitis.
Todas las semanas se actualiza el calendario de vacunación, por lo que diferentes grupos deben asistir a los centros e inocularse para recibir su cuarta, tercera, segunda o primera dosis.
Esta enfermedad de carácter respiratoria se presenta principalmente en la época de invierno ante las bajas temperaturas y alta humedad. Debido a su complejidad, en algunos casos de gravedad puede evolucionar en forma letal.
Durante esta cuarta semana de agosto continúa el esquema de vacunación para quienes deben recibir su cuarta, tercera, segunda o primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Diferentes centros de vacunación se encuentran activos en todo el país para que las personas puedan acceder a la cuarta, tercera, segunda o primera dosis contra el coronavirus.
El Minsal señaló que se volverán a bloquear Pases de Movilidad a partir del 1 de agosto a quienes no cuenten con sus vacunas en contra del Covid-19 al día.
Diferentes centros a lo largo del país estarán funcionando esta penúltima semana de julio para vacunar a las personas con su primera, segunda, tercera o cuarta inyección contra el coronavirus.
Revisa aquí el calendario de vacunación contra el coronavirus propuesto por el Ministerio de Salud (Minsal) para este fin de semana.
En medio de las bajas temperaturas y posibles nuevas lluvias para gran parte del territorio nacional, continúa este martes el Plan Nacional de Vacunación contra la Influenza, el que se realiza de forma completamente gratuita para los grupos de riesgo.