Este martes 3 de enero se dieron a conocer los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) y a partir de las 9:00 horas comenzó a estar disponible el portal que permite inscribir las solicitudes a las universidades.
El proceso de postulaciones se cerrará este viernes 6 de enero a las 13:00 horas y uno de los cambios más importantes para este 2023 es que ahora se puede postular hasta a 20 preferencias de carreras, en lugar de sólo 10 como era antes.
En ese sentido, Pedagogía es una de las carreras que presenta un mayor déficit de estudiantes en Chile. Aquí te contamos cuál de sus categorías es la mejor pagada, la cual paradójicamente tuvo menos alumnos en 2022.

¿Cuál es la Pedagogía mejor pagada en Chile?
Según un estudio publicado por el sitioweb MiFuturo.cl, la pedagogía mejor pagada en nuestro país, y que al mismo tiempo es la que cuenta con menos estudiantes, es la Pedagogía en Educación Media.
La plataforma dependiente de la Subsecretaría de de Educación Superior señala que esta carrera tuvo 103 titulados en 2021, mientras que el sueldo promedio mensual al cuarto año de egreso es de $1,2 millones.
Por otro lado, de acuerdo al mismo estudio, los ingresos brutos mensuales a septiembre de 2022 de los egresados de Pedagogía en Educación Media, según trayectoria profesional fueron:
Primer año de egreso: sueldo promedio de $870.077 brutos.
Segundo año de egreso: $1.010.992 brutos.
Tercer año de egreso: $1.118.554 brutos.
Cuarto año de egreso: $1.200.417 brutos.
Quinto año de egreso: $1.303.290 brutos.
¿Cuál es el déficit de profesores que existe en Chile?
Según otro estudio realizado por la organización no gubernamental Elige Educar en 2021, dio a conocer que el déficit de docentes en Chile podría alcanzar los 26.273 profesionales al año 2025.
"Al año 2025, se proyecta un déficit en todas las asignaturas y regiones del país. Las asignaturas con un escenario más crítico son Educación Tecnológica, Filosofía y Religión, Historia y Geografía y las Ciencias Naturales de educación media (Biología, Física y Química)", indica el texto.
En conversación con LUN, la directora de pedagogía media para licenciados de la Universidad de Los Andes, Solange Favereau, expresó que "hay pocos jóvenes que estudian Pedagogía Media en Química o Biología. De hecho, algunas carreras se han cerrado porque no tienen postulantes. Nosotros tuvimos que cerrar Física por falta de demanda".
En relación a Pedagogía en Educación Media, Favereau agregó que "comparada con Educación Básica, la Pedagogía en Educación Media tiene varias especialidades: Matemática, Historia o Lenguaje. En cambio, los profesores de Educación Básica son formados en las cuatro asignaturas: Lenguaje, Matemática, Historia, Ciencias. La Pedagogía Media es un área mucho más focalizada: puedes ser pedagogo de media en una especialidad concreta".