El sueldo mínimo en Chile es el salario más bajo que un empleador puede legalmente pagar a sus trabajadoras o trabajadores.

Actualmente, la ley establece un alza gradual del Ingreso Mínimo Mensual hasta llegar a los $500.000 en julio del 2024. No obstante, el monto actual es de $460.000 para trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años de edad.

Cabe mencionar que el sueldo base busca mantener y garantizar un nivel mínimo de vida para todas y todos los ciudadanos de nuestro país.

¿Cuándo volverá a subir el sueldo mínimo en Chile?

A partir del pasado 1 de septiembre de 2023, el Ingreso Mínimo Mensual quedó en:

  • $460.000 para trabajadores mayores de 18 años y de hasta 65 años.
  • $343.150 para trabajadores menores de 18 años y mayores de 65 años.

De esta forma, y en caso de que la inflación acumulada en 2023 (IPC enero-diciembre) supere el 6%, el sueldo mínimo será de $470.000 a contar del 1 de enero de 2024.

Posteriormente, el 1 de julio de 2024 sufrirá un nuevo aumento de treinta mil pesos, por lo que el sueldo mínimo en Chile será de $500.000.

Se espera que en julio de 2024 el sueldo mínimo alcance los $500.000 para trabajadores mayores de 18 años y hasta 65 años de edad.
Sueldo mínimo.Se espera que en julio de 2024 el sueldo mínimo alcance los $500.000 para trabajadores mayores de 18 años y hasta 65 años de edad.

¿Qué bonos se reajustan con el alza del sueldo mínimo?

De manera automática el aumento del Ingreso Mínimo Mensual establece un nuevo monto en algunos beneficios del Estado. Revisa cuáles a continuación:

  • Asignación Familiar y Maternal.
  • Pensión de Gracia.
  • Ingreso Mínimo Garantizado.
abre en nueva pestañaabre en nueva pestañaabre en nueva pestaña