Banco Estado: ¿Cuáles son los pasos para obtener un crédito hipotecario?

La entidad financiera ofrece el apoyo para conseguir tu casa propia o algún otro inmueble.

Banco Estado. Conoce los tipos de créditos hipotecarios que ofrece la entidad. (Freepik)

Todos aquellos y aquellas que buscan comprar una vivienda nueva o usada, con o sin subsidio, se ven en el dilema de si pedir o no un crédito hipotecario. Para esas personas, entidades como Banco Estado ofrecen una opción.

Una investigación realizada por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Andrés Bello, puntualizó que el alza en las tasas hipotecarias componen la variable que más dificulta actualmente la compra de propiedades en Chile.

Para eso, midieron la evolución de las variables entre junio del 2019 y junio del 2023. Estas son las tasas de interés, los plazos de créditos hipotecarios, los precios de las viviendas y los costos de edificación, entre otras.

Así concluyeron que los intereses están desajustados respecto a los ingresos reales de las familias que se endeudan para adquirir una propiedad. Además, investigadores dijeron a El Mercurio que el tiempo promedio de los hipotecarios creció en un 9%, alcanzando los 26 años para el término de los pagos.

En ese escenario, Banco Estado asegura que sus créditos hipotecarios son confiables. De hecho, prometen tasas de interés competitivas, así como ventajas exclusivas para quienes ya son clientes de la entidad.

Hay créditos hipotecarios para todo tipo de propiedades. Créditos: Freepik
Créditos hipotecarios.Hay créditos hipotecarios para todo tipo de propiedades. Créditos: Freepik

¿Cuáles son los tipos de créditos hipotecarios de Banco Estado?

En su misma web, Banco Estado divide en dos categorías los créditos hipotecarios que entrega:

Financiamiento vivienda

  • Financiamiento Eco-vivienda - Con y sin subsidio: obtén una vivienda nueva de proyectos inmobiliarios que cuenten con Calificación de Eficiencia Energética con letra D o superior (A-B-C), validada por el Minvu.
  • Mutuo hipotecario Recursos Propios: obtén hasta 90% de financimiento para obtener una vivienda.
  • Financiamiento Vivienda - Subsidio: accede al subsidio habitacional del Minvu.
  • Financiamiento Mutuo Hipotecario Universal: monto del crédito desde UF 1.000 hasta UF 5.000.

Financiamiento de Fines Generales

  • Mutuo Hipotecario o Letras de Crédito: solicita fondos de libre disponibilidad para lo que necesites.
  • Consolidación de Deudas de Libre Disposición: refinancia tus deudas comerciales con el respaldo de Banco Estado.

Refinancimiento Vivienda

  • Refinanciamiento Mutuo Hipotecario Recursos Propios: refinancia hasta el 90% de tu crédito hipotecario.

Para saber cuál es el crédito que se ajusta a tus condiciones, debes entrar en la web de la entidad y pulsar en el de tu interés.

¿Cuáles son los pasos para adquirir uno?

En todos los casos, los pasos generales establecidos por Banco Estado son los siguientes:

1. Simulación y preaprobación

El primer paso para obtener tu Crédito Hipotecario es generar una Simulación. Allí podrás ingresar tus datos personales, laborales y financieros, así como el valor y características de la propiedad que quieres comprar. Luego, podrás ver las opciones de créditos disponibles para ti, con sus respectivas tasas, plazos, cuotas y seguros. Para iniciar la simulación debes completar el formulario correspondiente.

Una vez que hayas elegido la opción que más te convenga, podrás solicitar la preaprobación del crédito. Esto significa que el banco evaluará tu capacidad de pago y tu historial crediticio, y te dará una respuesta preliminar sobre si puedes acceder al crédito o no.

2. Entrega de antecedentes y tasación

El segundo paso es entregar los antecedentes requeridos por el banco para formalizar la solicitud del crédito. Estos antecedentes incluyen:

  • Documento de identidad vigente.
  • Certificado que acredite tu estado civil.
  • Certificado de renta o liquidaciones de sueldo.
  • Declaración personal de salud.
  • Certificado de cotizaciones previsionales (según corresponda).
  • Copia simple del contrato de promesa de compraventa (según corresponda).
  • Antecedentes legales de la propiedad (ver Checklist Hipotecario)

Además, el banco realizará una tasación del inmueble que quieres comprar, para determinar su valor comercial y verificar su estado físico y legal. La tasación tiene un costo que deberás asumir tú como solicitante del crédito.

3. Estudio de títulos

Consiste en una revisión legal de la propiedad que quieres comprar, para asegurar que no tenga problemas de dominio, gravámenes, prohibiciones, hipotecas u otras situaciones que puedan afectar la operación. El estudio de títulos lo realiza un abogado externo al banco, que emite un informe con sus conclusiones y recomendaciones.

El estudio de títulos también tiene un costo que deberás asumir tú como solicitante del crédito. El plazo para realizarlo puede variar según la complejidad del caso.

El proceso se inicia a través de la web de Banco Estado. Créditos: ATON
Banco Estado.El proceso se inicia a través de la web de Banco Estado. Créditos: ATON

4. Confección de Escritura

Es el documento legal que formaliza el contrato de compraventa y el contrato de crédito hipotecario. La escritura la elabora el banco, siguiendo las instrucciones del informe del estudio de títulos y las condiciones pactadas con el solicitante del crédito.

Esta debe ser revisada y aprobada por todas las partes involucradas en la operación: el solicitante del crédito, el vendedor de la propiedad y el banco. Una vez que esté lista, se fija una fecha para la firma de esta.

5. Firma de la Escritura

Se realiza ante un notario público. En este acto, el vendedor de la propiedad transfiere el dominio al comprador, y el banco otorga el crédito hipotecario al solicitante, constituyendo una garantía sobre el inmueble. El solicitante del crédito debe pagar los gastos notariales correspondientes.

En la firma de la escritura, el solicitante del crédito también debe pagar el pie o cuota inicial acordada con el vendedor de la propiedad, así como los impuestos asociados a la compraventa (impuesto al valor agregado o impuesto de timbres y estampillas, según corresponda).

6. Inscripción en el Conservador de Bienes Raíces

El sexto paso es la inscripción de la escritura en el Conservador de Bienes Raíces (CBR), correspondiente al lugar donde se ubica la propiedad. Esta inscripción es necesaria para que el comprador adquiera el dominio definitivo del inmueble y para que el banco pueda hacer efectiva la garantía hipotecaria en caso de incumplimiento del pago.

La inscripción en el CBR tiene un costo que debe pagar el solicitante del crédito. El plazo de inscripción depende de cada CBR.

7. Pago/Desembolso del Crédito

Esto se realiza una vez que se ha finalizado la inscripción en el CBR. El banco paga al vendedor de la propiedad el saldo del precio de compraventa, descontando el pie o cuota inicial que ya pagó el solicitante del crédito. El banco también desembolsa al solicitante del crédito el monto total del préstamo.

A partir del mes siguiente o terminado el período de gracia, el solicitante del crédito comienza a pagar las cuotas mensuales acordadas con el banco, según el plazo y la tasa de interés pactados. Las cuotas incluyen los seguros obligatorios de desgravamen e incendio y sismo, así como los seguros opcionales que haya contratado el solicitante del crédito.

8. Disfruta tu propiedad

El octavo y último paso es disfrutar tu propiedad. Una vez que has completado todos los pasos anteriores, puedes mudarte a tu nuevo hogar.