Servicios

Conoce con tu RUT cuándo recibirás los $20.000 del Subsidio Único Familiar en diciembre

Las y los beneficiarios de esta ayudan reciben pagos mensuales por un periodo de tres años siempre que cumplan con los requisitos.

Subsidio Único Familiar. Revisa cuándo recibirás tu pago de diciembre. (En La Hora)

Una de las ayudas que entrega el Estado a las personas y familias más vulnerables del país es el Subsidio Único Familiar (SUF), el cual se entrega por un periodo de tres años.

Este beneficio es pagado mensualmente por el Instituto de Previsión Social (IPS), el cual otorga un total de $20.328 por cada carga familiar, monto que aumenta a $40.656 en caso de que esta tenga alguna discapacidad.

Con la pronta llegada de diciembre y la época de fiestas muchos se preguntan sobre cuándo recibirán su beneficio, por lo que a continuación te mostraremos una forma simple y fácil para que puedas consultar.

¿Cómo saber cuándo recibiré mi Subsidio Único Familiar?

Con el objetivo de que los hogares puedan saber la fecha exacta en la que recibirán el SUF, desde el IPS implementaron una plataforma para que consulten, considerando que este no tiene un día especifico para su pago.

Si eres beneficiario, solo tienes que ingresar a Mi ChileAtiende, digitar tu RUT y pulsar en “Consultar”. De forma automática la página te indicará cuándo recibirás el dinero, el total que obtendrás y la forma en la que será entregado.

Cabe destacar que debido a la llegada de Navidad, es probable que el IPS adelante el pago de algunos de sus beneficios, por lo que te recomendamos consultar para que sepas con tiempo la fecha en la que recibirás el aporte.

Subsidio Único Familiar.
¿Cuándo recibo el pago del Subsidio Único Familiar? (IPS)

¿Cuándo dejo de recibir el beneficio?

Si eres una de las personas que recibe el Subsidio Único Familiar debes saber que sus pagos se entregan por un plazo de tres años, los cuales son contados desde el mes en el que el hogar comenzó a recibirlo, y cuando se cumpla este tiempo se finaliza el aporte.

Junto con esto, los hogares accederán al beneficio hasta el 31 de diciembre del año en que el causante cumple los 18 años de edad, es decir si lo recibes desde 2020 y este año tu hijo o hija cumple la mayoría de edad, terminará su entrega.

Pero eso no es todo, ya que los alcaldes tienen la facultad de revisar si han dejado de cumplirse los requisitos y dejar de entregar el SUF. Sin embargo, existen otras oportunidades en las que este beneficio puede extinguirse, estas son:

  • No cobro durante seis meses continuos.
  • Al optar por otro beneficio.
  • Cuando deje de cumplir alguno de los requisitos establecidos para su otorgamiento o mantención.
  • Cuando el beneficiario no proporcione los antecedentes relativos al beneficio, que le requiera el alcalde o la entidad pagadora del mismo.
  • Si se da la causal de extinción, el beneficiario debe comunicarla a la municipalidad respectiva, dentro de los 30 días siguientes y se debe abstener de cobrarlo. Extinguido el derecho, el alcalde mediante resolución fundada, dispondrá la cancelación de la inscripción en el registro y lo comunicará al IPS para que este no continúe pagando el beneficio.
  • Por fallecimiento del causante o beneficiario. El fallecimiento del beneficiario produce la extinción del Subsidio Familiar de todos sus causantes.
  • En tal caso, procede que la municipalidad realice las gestiones necesarias a objeto de hacer postular de inmediato a los causantes con la persona que los haya tomado a su cargo.

Tags