
Las acreencias bancarias, conocidas como montos olvidados en bancos de todo el país, son sumas de dinero custodiadas por estas entidades durante un período determinado. Estas platas se consideran acreencias bancarias si no han tenido movimientos en las cuentas correspondientes en los últimos dos años.
Para informar a la población sobre estas sumas pendientes, el Diario Oficial publica anualmente un listado que incluye nombres de empresas y personas con montos por cobrar o retirar.
Generalmente, las acreencias bancarias superan las 5 Unidades de Fomento (UF), equivalente alrededor de $180.915 pesos. Este dinero tiene un plazo para su retiro; de lo contrario, regresará al Fisco. Es crucial estar atento a estos listados y plazos para evitar la pérdida de estos fondos. Te mostramos cómo revisar si tienes pagos pendientes.

¿Cómo puedes saber si tienes acreencias bancarias por cobrar?
Existen diferentes maneras de realizar esta consulta y así averiguar si hay dinero esperando por ti, te los mostramos:
- En el Diario Oficial.
- A través de una consulta a tu banco por los canales regulares de la entidad.
- Por el call center de ChileAtiende, llamando al número 101.
- En las oficinas presenciales de ChileAtiende.
- En el sitio oficial de la Comisión para el Mercado Financiero. En este medio, solo tendrás que escribir tu nombre o el de tu empresa y validar el Captcha de seguridad para acceder a la información.
Es importante que tengas en consideración que, de tener acreencias bancarias a tu favor, tendrás que dirigirte a tu banco con tu cédula y pedir el retiro de tus fondos allí custodiados.
¿Cuál es el plazo que tienes para retirar este dinero?
El plazo para retirar las acreencias bancarias es de tres años a partir de la publicación del Diario Oficial. Es decir, desde la fecha en que se elaboraron las listas, que generalmente es el 31 de enero de cada año.
Según la información proporcionada por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), si los montos no son reclamados durante este período de tres años, las entidades financieras deben transferir esos recursos al Fisco.
Es esencial que realices la consulta correspondiente y procedas al retiro de tus acreencias bancarias dentro de este plazo, ya que una vez que el dinero pasa al Fisco, ya no podrá ser reclamado. La prontitud en verificar y actuar es clave para asegurar la recuperación de estos fondos.